Índice
Las nulidades del proceso penal se consideran como una privación de efectos que se imputan a ciertos actos de dicho proceso. Estos deben adolecer o poseer algún vicio dentro de sus elementos esenciales, determinando su carencia para cumplir con su fin.
Las leyes suelen vincular este concepto de nulidad a una idea de quebrantamiento o violaciones a los requisitos formales. No hay razones que permitan autorizar o excluir los vicios que den por afectados los requisitos propios de elementos procesales.
Para conocer más sobre estas privaciones, puede resultar de interés la siguiente información legal a conocer.

Nulidades del proceso penal más comunes
Se consideran por aquellas que integran un conjunto de privaciones con mayor frecuencia durante los procesos penales. Estas se determinan según un requisito en particular establecido por ley:
¿Buscas abogado especialista en Derecho Penal?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista en Penal.
Contamos con una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Violación al Orden Público Procesal
Presenta como requisito la violación de la norma que afecten al orden público procesal o sustantivo. Debe presentar un carácter imperativo que se considera da lugar a vicios absolutos e insubsanables.
En su forma se pueden encontrar los siguientes elementos de las nulidades del proceso penal:
- Recursos extraordinarios de casación debido a quebrantamiento de forma.
- Recursos de revisión.
- Recursos de reforma, súplica, queja o apelación.
Nulidad del pleno derecho
Esta privación señala un conjunto de requisitos o escenarios a entender como:
- Todos los actos judiciales que se produzcan con falta de jurisdicción o de una competencia objetiva.
- Se considera cuando se ha realizado bajo intimidación o violencia.
- Considerada cuando se descarte totalmente de lo que se toma por normas esenciales de procedimiento.
Ante estos casos un tribunal se encuentra en el deber de nombrar a un abogado y procurador de oficio. Debe mantenerse que el recurrente se presenta como personado ante el mencionado Tribunal con un Procurador y abogado de su elección.
Derecho a la asistencia de letrado
Esta privativa también posee requisitos que deben ser mencionados:
- En cualquier condición, el inculpado debe estar informado de sus derechos mientras se toma su declaración.
- Este derecho estará vigente y extendido durante toda la ejecución de la sentencia, no presentará algún agotamiento legal.
Estas condicionantes generan como consecuencia una nulidad de todos los actos afectados para el proceso.
Es un derecho que debe prevalecer para cada civil y su validez es de importancia para el buen funcionamiento legal. No dude en consultar con un abogado lo más pronto posible ante una denuncia jurídica.
Nulidades del proceso penal relacionadas con el sumario
En el campo del derecho se entiende por sumario a aquella etapa del proceso penal que acontece antes del juicio. Se trata de una serie de investigaciones de carácter legal que son determinantes para el presunto delito en cuestión.
Procedimiento en caso de denegación de pruebas
Dentro de las nulidades del proceso penal que pueden surgir durante esta etapa, se tiene que las pruebas deben ser concretas. Además de poseer pertinencia, deben tener como característica su principal relevancia para una decisión en el litigio.
La inviolabilidad del domicilio
Una privativa que solo acontece bajo los siguientes requisitos para su validez:
- Para la entrada y registro del domicilio un Juez o Tribunal deben haber decretado mediante auto fundado. Esto según la declaración de indicios constatables en actuaciones.
- Toda acción para este proceso debe realizarse en presencia del Secretario.
- Debe existir una rendición de cuentas con inmediatez ante el juez competente. Aplicado en aquellos supuestos donde se efectúa el registro como consecuencia de la orden de prisión o posible delito flagrante.
Una consecuencia directa de presentarse esta nulidad es que quedan los registros domiciliarios nulos en facultad de todo derecho.
Nulidades del proceso penal relacionadas con pruebas
Las pruebas son un componente importante del sumario que puede presentarse bajo ciertas condicionantes. Una parte importante de estas se pueden componer en gran medida de los testigos y su vinculación al caso:
Prueba testifical
Entendida a través de los siguientes requisitos:
- Entre las previsiones legales se tiene la forma y el momento.
- Se considera necesaria y totalmente pertinente.

Algunos ejemplos de esta denegación no justificada son:
- Para los testigos propuestos no es necesario que depongan durante el acto de juicio oral durante el sumario.
- Cuando se presenta como testigo presencial la víctima del presunto delito o comprador de droga, se mantiene su relevancia como testigo.
- En el supuesto de que el testigo se encuentra en silla de ruedas y no está compareciendo por imposibilidad.
- Cuando el testigo se encuentra en el extranjero deben existir actuaciones competentes para su presencia en el juicio oral.
Existe un escenario de categoría especial para los testigos protegidos cuya declaración testifical no puede ser inadmitida. Esto siempre que el confidente se encuentre bajo el resguardo de la policía luego de ser provocado el delito.
Prueba pericial
Se presenta en ámbitos de drogadicción y toxicomanía, también en análisis de drogas y pericial psiquiátrica, ADN y caligráfica.
Algunos ejemplos de su nulidad son:
- Debe existir presencia obligatoria en el juicio oral del Perito Médico.
- Cuando la prueba pericial es determinante para demostrar un caso de drogadicción, se emite en presencia del letrado y ministerio fiscal.
Prueba documental
Un ejemplo de este supuesto se menciona cuando el testimonio de la fiscalía antidroga acredita su arrepentimiento y voluntaria colaboración. La justicia podrá reconocer su atenuante colaboración o confesión de ser relevante para el caso en cuestión.
Nulidades del proceso penal: Intervenciones telefónicas
Es un escenario muy interesante dentro de las nulidades del proceso penal que presenta las siguientes características:
Exclusividad judicial
Solo una autoridad judicial posee facultades de autorización competente para otorgarle una finalidad investigativa sobre un delito en concreto.
Control judicial
Durante el desarrollo, prórroga y cese de la medida debe existir supervisión procesal durante la intervención para justificar razones. En caso de seleccionar conversaciones debe existir una nota aprobatoria del juez, no es competencia de la policía.
Excepcionalidad
Se considera necesario una acreditación previa que de validez de la investigación policial y los indicios del delito. Esto para dar base de que es necesaria la observación telefónica para obtener datos de interés investigativo.