Índice
Seguramente más de una vez hemos escuchado ese eslogan que dice “La era digital ya está aquí” y si ya tiene bastante tiempo y con ella han llegado un sin números de estafas digitales como el Phishing.
Las estafas digitales han ido avanzando tanto, que la ley ha tenido que modificarse o crearse nuevas leyes para poder combatir nuevos delitos. Aunque parezca que la web es muy grande y que es muy poco probable caer en estas estafas, hoy te enseñaremos que es el Phishing y todo lo que tiene que ver con esta estafa.
¿Qué es el Phishing?
Para comenzar a hablar de este delito, tenemos que hablar del concepto del mismo, el cual se define como ciberestafa, en la cual el estafador se hace pasar por una persona de su confianza o empresa para obtener datos de usted u otros beneficios.
El Phishing normalmente se efectúa de forma masiva, bien sea por medio de correos electrónicos o medios de comunicación donde la difusión sea ha gran escala. Esta difusión busca de crear un vinculo de confianza entre agresor y víctima.
¿Buscas abogado especialista en Derecho Penal?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista en Penal.
Contamos con una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Por este medio, se estará haciendo contacto con la victima y se tratará de obtener datos personales y bancarios. Es importante acotar que ninguna entidad bancaria, bajo ningún concepto, deberá solicitar vía telefónica todos los datos.
La única forma de que esto suceda, es que usted sea quien realice la llamada. Aunque lo más normal son campañas masivas de estafa, también pueden ser precisos en la victima que necesitas.

Ahora bien, cuando el trabajo es especifico, es mucho más peligroso, puesto que los mismos logran copiar todo lo que puedan de la persona o empresa a la que se quieren hacer pasar. En algunos países han logrado imitar de forma exitosa las paginas de entidades bancarias, realizando variaciones casi imperceptibles.
Esto también va de la mano incluso con el nombre de la página, variando una letra o algo muy pequeño para que la victima no se de cuenta. Al ingresar te solicitan los datos y ya tienen todo lo que necesitan para realizar un fraude o dejar tu cuenta en 0.
Aunque solamente hemos mencionado los correos como medio de Phishing, existen otro tipo de medios de difusión como los SMS
¿Cómo podemos determinar que un correo es Phishing?
En cualquier profesión existen algunos que son mejores que otros y los estafadores, aunque no sea una profesión, pasa exactamente lo mismo. Pueden encontrar correos que a simple vista se ven falsos, sin embargo, otro cuenta con una elaboración realmente detallada.
Aquí te dejaremos algunas formas de determinar la veracidad de algún correo.
Debes tomar en cuenta como esta la URL, por lo general, las mismas tienen una sola forma de escribirse y si la misma no es igual, no estas ingresando a la pagina que piensas. El error en una URL no existe como tal, si esta distinta simplemente es una pagina distinta.
Las entidades bancarias y empresas siempre cuentan con correos electrónicos corporativos, los cuales dan una mejor seguridad para todos. Es normal que los estafadores envíen el correo desde una cuenta normal, como Gmail, por ejemplo.
Estos correos se caracterizan por ser agresivos en su mensaje, como, por ejemplo, “eres el ganador de un premio determinado en la entidad bancaria por el día del padre”. Aunque parezca bastante raro, muchas personas caen en este tipo de correos y redireccionan a paginas que toman toda la información de sus cuentas.
Asimismo, podemos encontrar mensajes que indican fallas en tu cuenta, lo cual puede generar un poco de desespero como titular y tu instinto te hace abrir el link con el que viene para verificar.
Siempre harán solicitud de información que no es necesaria dar, como claves de tus entidades bancarias o alguna otra información del banco.
Como te comentábamos, hay unos muy buenos y otros patéticos, los cuales tienden a recurrir en errores ortográficos. Esto es más común de lo que pensamos, por ello debes leer de forma minuciosa.
Debe tomar en cuenta la forma en como esta el logo de la supuesta empresa, en ocasiones cambian de forma, tamaño o incluso color, lo cual es una señal de fraude.
¿Cómo Actuar Frente A Estafas Digitales?
Si lamentablemente ya has sido victima de una estafa digital, lo primero que debes hacer es realizar la denuncia a los entes pertinentes. Es importante la denuncia, ya que no sabemos a que punto la estafa puede llegar, puesto que teniendo tus datos pueden inculparte de otro delito o realizar uno haciéndose pasar por ti.
Seguro te preguntarás ¿Cuáles son los entes pertinentes? Lo primero es buscar el más cercano, para que cubrirte las espaldas, sin embargo, para casos digitales, el INCIBE es el encargado.
Este es el acrónimo de Instituto Nacional de Ciberseguridad de España, para realzar la denuncia puedes enviar un correo a incidencias@incibe-cert.es.
Si deseas algo más inmediato, puedes llamar al 017, la cual es una línea totalmente gratuita para asesoría o realizar la denuncia.
Otros organismos que puede servir en estos casos, es la guardia civil, con la que puedes informar de un posible fraude o denunciar de forma directa que has sido estafado.
Cuando en la estafa se encuentran involucrados datos personales, la Agencia Española de Protección de Datos, es la encargada.
Cada uno de estos organismos cuentan con la asesoría necesaria para el caso que tengas, de igual forma te invitamos a contratar un abogado para que puedas ser asesorado de forma efectiva.