¿Cómo funciona un juicio con jurado popular?

Redacción

Updated on:

Tribunal Jurado
Compartir:

En los últimos tiempos el jurado popular ha vuelto a ser determinante en la ley de España, sin embargo, dentro de este ámbito existen muchas preguntas como ¿Cuáles son sus funciones? ¿Qué se necesita para ser jurado? ¿Tienes alguna remuneración monetaria? ¿En qué delitos pueden participar un jurado? ¿Cuáles leyes amparan a estas figuras? ¿Cómo está compuesto? Estas son solo algunas preguntas. 

Con este artículo estaremos dándote respuesta efectiva y rápida sobre todas las dudas que tengas sobre este tema.

¿Cómo funciona un juicio con jurado popular?
¿Cómo funciona un juicio con jurado popular?

¿Qué es un jurado popular?

Para comenzar tenemos que definirlo como un mecanismo judicial, el cual está encargado de dar un veredicto frente a diferentes situaciones legales. Este mecanismo en España esta desde 1995, lo cual lo hace ser relativamente nuevo. 

Es importante recalcar que este es el sistema judicial predilecto en los Estado Unidos, el cual se encuentra desde la creación del mismo. Para cada uno de los juicios, el jurado popular será distinto y estará compuesto por las personas que cumplan con los requisitos, sin embargo, no se necesita de una titulación en derecho para ser jurado. 

¿Buscas abogado especialista en Derecho Penal?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista en Penal.
Contamos con una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

¿Cómo está compuesto un jurado popular?

El jurado popular en España se encuentra creado por 9 miembros, los cuales van de la mano con el magistrado encargado del caso. Para poder optar por ser jugado popular, debes contar con los siguientes requisitos:

  1. Debe estar plenamente sano, tanto física como mentalmente. 
  2. Deben ser personas cercanas al lugar donde se cometió el delito. 
  3. Es obligatorio la mayoría de edad.
  4. Estar ejerciendo derechos civiles.
  5. Las personas con cargos públicos, no pueden ser jurados. 
  6. No tener condenas anteriores. 
  7. Personas con problemas de adicciones que no hayan tenido algún tipo de rehabilitación. 
  8. Personas en prisión. 
  9. Personas suspendidas de sus empleos. 
  10. Saber leer y escribir.
  11. Ser ciudadano español.
  12. Un ciudadano procesado, no puede ser jurado. 

Como podemos ver, la mayoría de las personas están en la capacidad de ser jurado, sin embargo, esto nos lleva a preguntarnos ¿Es obligatorio ser jurado? A ver, lo primero que tenemos que entender es que la elección del mismo es totalmente al azar. 

Ahora bien, si eres llamado a ser jurado, estas en la obligación de ir al mismo, de no hacerlo, puedes tener mulatas de 150€ o más si la conducta es reiterativa. No obstante, existe una remuneración al ser jurado popular, la cual va de la siguiente manera. 

Pago diario 67€, el cual estaría cubriendo parcialmente el pago por la falta al trabajo. 

Si te desplazas en vehículo particular, se te dará un pago adicional, el cual, si es un automóvil, es de 0.19€ por kilómetro. Cuando tu vehículo es una motocicleta, se te pagará 0.078€ por kilómetro. 

Si necesitas algún tipo de alojamiento, se pagarán 65.97 por el desayuno y 18.70 por almuerzo y cena por cada una de estas comidas. 

¿Cuáles son los delitos en los que puede participar un jurado popular?

Dentro del marco de la ley, existen algunos delitos en los que puede participar el jurado popular, entre ellos podemos mencionar:

  1. Tráfico de influencias (artículos 428 a 430).
  2. Malversación de caudales públicos (artículos 432 a 434).
  3. Delitos de omisión del deber de socorro (artículos 195 y 196).
  4. Delitos de negociaciones prohibidas a funcionarios (artículos 439 y 440).
  5. Delitos de infidelidad en la custodia de presos (artículo 471).
  6. Delitos de infidelidad en la custodia de documentos (artículos 413 a 415).
  7. Delitos de homicidio (artículos 138 a 140).
  8. Delitos de fraudes y exacciones ilegales (artículos 436 a 438).
  9. Delitos de cohecho (artículos 419 a 426).
  10. Delitos de amenazas (artículo 169.1º).
  11. Delitos de allanamiento de morada (artículos 202 y 204).

En cada uno de estos delitos, el jurado puede dar un veredicto, el cual debe ir acompañado de:

  1. Exponer, el delito concreto por el cual es acusado el demandado. 
  2. Determinar, la culpabilidad del acusado, siendo importante determinar el grado de participación del mismo. 
  3. Los agravantes que puede tener el caso
  4. La pena que se determina al mismo. 

¿Cuáles son las funciones del jurado popular?

Ahora sí, sabiendo ya todo del jurado, podemos sumergirnos con más conocimientos en las funciones que desempeñan las cuales son:

Emitir veredicto

Esta es la función principal del mismo, en la cual se puede dar como aprobado o no la acusación que se este generando en el caso. Esta decisión va de la mano con el Magistrado o presidente del caso. 

Asimismo, dentro del veredicto, los mismos pueden ingresar otros agravantes al caso, esto para lograr una pena más justa para todos. 

Actuar en base a los principios del artículo 117 de la Constitución para los miembros del Poder Judicial

Dentro de este artículo existen algunos principios de actuación para los jurados, por lo tanto, toda persona que sea parte de un jurado popular, debe ir de la mano con estos. 

Emitir alertas en caso de ser amenazados o perturbados

Al ser un jurado popular, tiende a ser un juicio bastante abierto, por lo que todos pueden saber quienes son los jurados, por lo tanto, los mismos pueden ser victimas de amenazas. Si este es el caso, el jurado puede librarse de la responsabilidad, siendo abalado por el artículo 14 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. 

Mediante esto, el mismo puede llegar a las entidades correspondientes a generar el reclamo y exponer su inquietud como jurado de dicho caso. 

Deja un comentario