Índice
La salud de nuestros niños es fundamental en su crecimiento y en el crecimiento de un mejor país, sin embargo, en los últimos tiempos el Bullying En Los Niños ha incrementado en España. Esta es una situación que no podemos permitir y que en la actualidad puede llevar a condenas legales.
Debido a este incremento en los casos, se ha buscado de implementar medidas preventivas más completas desde el hogar y el sistema educativo. Debemos entender que nuestro hijo se encuentra amparado por la ley, para esto debemos conocerla y seguir leyendo.

¿Qué Implicaciones Legales Tiene El Acoso Escolar?
Ser el padre de un hijo acosado y que sufre de Bullying no es algo fácil, puesto que nadie quiere ver a su hijo sufrir. Debido a esto existen medio legales que pueden ayudar a nuestro hijo no sufra ningún tipo de maltrato.
Los dos canales principales que tienes para poder eliminar el acoso a tu hijo, son:
¿Buscas abogado especialista en Derecho Penal?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista en Penal.
Contamos con una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Canal académico
Dentro de la unidad educativa en la que se encuentra nuestro hijo, deben existir normal para la buena convivencia de todos. Esta es la primera puerta que debes de tocar, puesto los profesores y directivos del mismo deben atacar principalmente el caso.
Cualquier tipo de conducta agresiva de un estudiante a otro debe ser sancionada por la unidad educativa. Sin importar si son agresiones físicas o verbales, se deben aplicar los correctivos a tiempo, para que el caso de Bullying no llegue a mayores.
Esto nos lleva a preguntarnos, ¿El agresor puede ser expulsado? Normalmente, estos agresores poseen una conducta repetitiva, esto por algún tipo de sentimiento reprimido o conductas no deseas que no han sido tratadas psicológicamente.
Ahora bien, debemos entender que la victima es la primera afectada en un caso de Bullying, sin embargo, esta en el deber de la unidad educativa buscar de darle la oportunidad de mejorar al agresor.
Aunque nos cueste como padres de la víctima, el agresor también esta pasando por problemas que no sabe como transmitir. Lo que queremos decir con esto, es que primeramente se darán correctivos al agresor, esto dependiendo del tipo de lesión que genere a la víctima, pero si su conducta no mejora, claramente puede ser expulsado de la institución educativa.
Sin embargo, esto va a depender de la conducta del agresor y debemos decir que este medio es para agresiones más pequeñas que pueden ser tratadas por la unidad educativa.
Canal judicial
Hasta los momentos hemos tratado el ámbito del Bullying como que solamente se da en el área educativa, a pesar que es lo más común, no solo allí puede existir acoso.
Ahora bien, el canal judicial no solo trabaja fuera de la unidad educativa, la misma es usada dependiendo del nivel de la agresión.
Siempre y cuando la agresión este en el código penal, sin importar la edad del agresor llevará una condena, claro esta la misma puede ser mayor o menor dependiendo de la edad del mismo.
Puede realizar una denuncia si se comprueba cualquier tipo de lesión a la victima o acciones verbales que comprometan la salud mental y física de nuestro hijo.
El agresor será condenado dependiendo del delito que cometió y la edad del mismo. Si posee una edad menor a 14 años, puede llegar a sanciones económicas a sus responsables o incluso tratamientos para la mejora de la conducta.
Si el agresor esta entre los 14 a 18 años, el reglamente puede tomarlo como un menor o adulto, dependiendo solamente de la magnitud de la agresión. Esto quiere decir que se le puede colocar condena penal o civil.
¿Cuáles son las alarmas para saber que nuestro hijo sufre de Bullying?
El miedo en un menor puede llevarlo a muchos caminos, entre ellos esta ocultar la situación que esta sucediendo, como forma de no agrandar más el problema. Esto hace que nuestro hijo pueda pasar mucho tiempo sufriendo de Bullying, pero no darnos cuenta.
Para saber si nuestro hijo tiene un agresor en su unidad educativa, debemos ver los siguientes síntomas en el:
Rechazo irracional por ir al colegio
Muchas veces nuestro hijo lleva ya tiempo asistiendo a su colegio sin novedad, de hecho, puede irle muy bien en sus labores, pero, un día expresa no querer ir. Es común cuando existe una causa previa, como cansancio o malestar, pero, si el niño no tiene nada, debemos darnos cuenta que puede estar siendo victima de un agresor.
Este es un síntoma bastante común, por lo cual debes abordar al menor de la mejor manera, para evitar un rechazo.
Mantenerse lejos de todo
El niño que es victima de acoso o agresiones, por su propio miedo, busca de aislarse de todo el mundo, esto debido a la situación incomoda que esta pasando con su victimario.
Modificaciones en el humor sin motivo aparente
Aunque el miedo no le permite devolver la agresión a la víctima, siempre existirá este deseo reprimido de poder vengarse o al menos defenderse del agresor. Esto hace que el niño pueda tener modificaciones de humor sin motivo aparente.
Si usted ve que su hijo puede tener mal humor y llega a ser irrespetuoso con usted y es una conducta nueva, es un punto de alarma que no podemos dejar pasar en ningún momento.