Delito Suplantación Identidad

El delito suplantación identidad es un problema al que se enfrentan cada vez más personas en España con las redes. El auge de la era digital ha provocado que los piratas informáticos tengas más caminos para hacerse pasar por otros. 

El delito suplantación identidad consiste en la acción cuyo objetivo es apropiarse de la identidad de otra persona. Esta herramienta de hacerse pasar por otra persona le permite obtener beneficios y recursos

Este es uno de los principales problemas de seguridad que enfrentan algunos usuarios de servicios de correo electrónico. 

Delito Suplantación Identidad

El delito suplantación identidad como elemento en la nueva era

Las redes sociales no se quedan atrás, Twitter y Facebook son los medios más usados para conseguir información. 

¿Buscas abogado especialista en Derecho Penal?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista en Penal.
Contamos con una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

El delito suplantación identidad es una actividad maliciosa que implica hacerse pasar por otra persona por una variedad de motivos. Entre estos se encuentra el cometer algún de fraude u obtener datos de manera ilegal.

El ciberacoso y el ganarse la confianza de un menor para poder abusar sexualmente de él, son los más usuales. Lo más típico del delito suplantación identidad es la creación de un perfil de redes sociales falso.

Cualquier identidad de un usuario anónimo corre el riesgo de ser falsificada, sin importar su popularidad en las redes. El número de personas que han denunciado el delito suplantación identidad ha aumentado exponencialmente en los últimos años. 

El delito suplantación identidad tiene consecuencias, algunas de las cuales pueden incluso ser delictivas. El Código Penal incluye el delito de robo de identidad en los Títulos X, XI y XII. 

El delito suplantación identidad se debe explicar con diferentes matices, ya que la ley no establece una regulación uniforme. El principal inconveniente es sobre qué hacer en caso de una estafa de suplantación de identidad.

Donde se imponen sanciones o penalizaciones según cada individuo. En cada caso particular se evalúa la actuación realizada por el infractor y el daño causado. 

El uso de la red y los medios 2.0 para el delito suplantación identidad

En Internet se pueden crear perfiles falsos cometer delitos como amenazas, estafas, insultos, calumnias, etc. Todos estos delitos están tipificados en el Código Penal español, cuyas penas dependerán de las medidas adoptadas. 

Las sanciones y penalizaciones dependerán del tipo de acción que se lleve a cabo por el robo de identidad. El delito suplantación identidad está estipulado en el artículo 401.

El articulo desarrolla el delito suplantación identidad como un acto por el cual una persona se apropia de la identidad. Usurpando los recursos y beneficios en el tráfico legal pretendiendo ser la persona suplantada. 

En Internet, los casos de delito suplantación identidad se pueden clasificar según sus características. Esto permitirá ver qué tipo de castigo o sanción legal le corresponde la perpetrador de la identidad.

Cuando la imitación consiste en la creación de un perfil falso en el que no se agrega información personal. En estos casos la única acción legal es notificar el caso a la red social involucrada para que pueda eliminarlo. 

No se considera delito reemplazar solo el nombre de una persona si no incluye una imagen. Si se utilizan los datos de la víctima, como una foto, se vulnera el derecho a la propia imagen.

Estos elementos son expuestos por el artículo 18 de la Constitución española. 

Si se accede para parodiar, estará infringiendo la ley al cruzar la barrera de la privacidad de la persona. El atacante cometerá un delito de descubrimiento y revelación de secretos.

Al utilizar alguna técnica no legal para acceder al servicio de ese usuario, se aplica el delito suplantación identidad. Las técnicas pueden ser numerosas como robar una contraseña o ingresar a sistemas informáticos. 

Penas que se aplican en el delito suplantación identidad

Ante el delito suplantación identidad por parodia, el Código Penal establece la pena de prisión de 6 meses a 3 años. La normativa española pretende que la seguridad en las relaciones jurídicas no se vea afectada. 

Para que se cometa el delito suplantación identidad se debe estudiar la intención en la que cae el culpable. Esto ocurrirá cuando ocurra algunas circunstancias establecidas en la ley española.

Si el objetivo es obtener un servicio, y por eso utiliza la firma de documentos en nombre de la persona usurpada. Cuando necesite obtener dinero y hacer préstamos o créditos en nombre de la víctima.

En estas situaciones los delitos fueron cometidos por la parodia serán procesados por su comisión. La jurisprudencia indica que, si el robo de identidad no se realiza en detrimento de la parodia, el imputado será absuelto. 

Para que ocurra un delito de usurpación, la persona que comete el delito debe utilizar la identidad de una persona real. Si la parodia es ficticia o fabricada, no sería un delito. 

Delito suplantación identidad y sus tipos 

En la comisión del delito suplantación identidad, es normal que el autor cometa múltiples tipos de delitos para lograr sus fines. 

La difamación puede conducir a una campaña de desprestigio con fines económicos. Se busca el beneficio del usurpador u otra persona que pague por una ventaja económica. 

El fraude cibernético es el robo de contraseñas de cuentas bancarias con el fin de apropiarse de dinero. El perpetrador se puede hacer pasar por otra persona con el fin de falsificar tarjetas de crédito.

Abarca la compra de artículos o productos en la cuenta de la víctima, o para obtener una hipoteca o préstamo. Podrá cometer el delito suplantación identidad para obtener líneas telefónicas y generar una deuda que se inscribe en un registro.

Cuando acceda ilegalmente a perfiles personales mediante el robo de contraseñas para la divulgación de imágenes privadas. Siendo el objetivo de la acción el desprestigiar, se cometen el delito de divulgación de secretos.

Esta acción constituye un delito de daño a medios, redes o sistemas de información. La amenaza y extorsión puede realizarla el usurpador cuando el material tiene un interés económico para el delincuente. 

El terrorismo cibernético consiste en instalar un software espía para obtener información financiera o personal. Esto involucra la investigación de un producto industrial de un competidor para venderlo a otra empresa y recibir dinero. 

Existen diferentes tipos de suplantación identidad, según el medio que se utilice para ello. Siendo uno de los más comunes la pérdida o robo del DNI es un camino abierto al robo de identidad. 

El robo de identidad mediante DNI puede tener consecuencias muy negativas para la víctima. Con ello el doble podría registrarse en algunos servicios, acumular deudas a nombre de la víctima.