Delito Acoso Sexual

El delito acoso sexual lo cometen quienes piden favores de carácter sexual para sí mismos o para los demás. Se genera una situación hostil, humillante o gravemente intimidante, siempre que se encuentren en una relación laboral o de servicio. 

El delito acoso sexual se produce por la discriminación basada en el sexo, que incluye tratamientos peyorativos. Se basa en la coincidencia de motivos con el género de la persona, como en el trabajo.

Constituye discriminación por razón de sexo, todo trato desfavorable a la mujer por embarazo o maternidad. Esto incluye cualquier trato negativo que resulte del ejercicio de acciones judiciales y extrajudiciales dirigidas a exigir la igualdad.

Delito Acoso Sexual

Delito acoso sexual ante el código penal español

Se condiciona un derecho o expectativa del derecho a aceptar una situación que constituya acoso sexual. Se considera cualquier comportamiento de naturaleza sexual que tenga el efecto de menoscabar la dignidad de una persona.

¿Buscas abogado especialista en Derecho Penal?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista en Penal.
Contamos con una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Tal situación será particularmente cuando se crea un ambiente intimidatorio, degradante u ofensivo como lo establece el artículo 7. 1.  

Se busca proteger la libertad sexual del contribuyente y su libertad individual en el ámbito laboral o docente. Pero para que se complete el delito de acoso sexual, se deben cumplir algunos requisitos. 

La solicitud, necesidad o solicitud de favores de carácter sexual de una persona a otra dentro del mismo ámbito laboral. Es indiferente que la víctima siga la solicitud. 

Que esta solicitud coloque a la víctima en una situación objetiva y gravemente intimidante, hostil o humillante. Se requiere un resultado, aunque sea indirecto. 

La solicitud debe producirse en un entorno laboral, docente o de prestación de servicios dentro de una relación regular. Se requiere jerarquía permanente entre el agresor y la víctima.  

El acosador debe actuar con intención, no hay acoso sexual imprudente. El infractor debe actuar de forma consciente y voluntaria en del comportamiento que ponga en posición incómoda a la víctima. 

Será sancionado con pena de prisión de tres a cinco meses o multa de seis a diez meses. Al aplicar un comportamiento sexual no deseado y no solicitado por parte de la víctima del delito acoso sexual.

Acciones que determinan el delito acoso sexual

El acoso sexual es una demostración de poder, cuyo propósito es intimidar, coaccionar o humillar a otro trabajador. Algunos ejemplos de acoso sexual físico son tocar, pellizcar, palmear, apretar o frotar deliberadamente, una mirada lujuriosa y comentarios homofóbicos. 

Esto involucra los gestos con connotación sexual, guiños, enviar correos electrónicos y mensajes de texto no deseados. En las oficinas implica publicar chistes sexualmente explícitos, tocar o contacto físico innecesario, comentarios o insinuaciones sexuales. 

Obligar a las mujeres a trabajar fuera del horario normal, lo que podría exponerlas a ciertos peligros durante su viaje. Intentar o coaccionar a mujeres trabajadoras para que realicen ciertos trabajos en la oficina del supervisor. 

El acoso sexual puede ser infligido por compañeros de trabajo, supervisores, miembros de la gerencia o incluso cliente. Suele tomar la forma de comentarios sugestivos, solicitudes de favores sexuales o invitaciones comprometedoras. 

Estos son comportamientos sexuales no deseados ponen a la víctima en una situación humillante o amenazante. Este delito acoso sexual plantea ciertos problemas de prueba en la mayoría de los casos, ya que no hay testigos.

Se suele disponer solamente de las declaraciones del contribuyente y del sujeto activo. La Corte Suprema y el Tribunal Constitucional exigen que estas declaraciones sean subjetivamente creíbles y libres de ambigüedad y contradicción. 

Tipos de delitos acoso sexual agravados

El Código Penal prevé tres tipos agravados de acoso sexual que están regulados en el artículo 184, párrafos 2 y 3. Si el culpable de acoso sexual cometió el acto, aprovechándose de una posición de superioridad en el trabajo. 

Las expectativas legítimas de la víctima en el ámbito de la relación especificada traen una pena. Se impone una pena de prisión de cinco a siete meses o una multa de 10 a 14 meses. 

Si la víctima corre un riesgo especial por su edad, enfermedad o situación ate el victimario. La pena de prisión será de cinco a siete meses o multa de 10 a 14 meses. 

En los casos previstos en el artículo 1 y pena de seis meses hasta un año en los casos previstos. En vista de que la víctima de acoso sexual se siente amenazada lo que crea un entorno laboral amenazante. 

Los costos sociales y humanos del acoso sexual pueden ser muy altos. En el peor de los casos puede resultar en suicidio y en todos los casos hace insoportable la vida.

Las mujeres acosadas siempre tienen una impresión de culpa y si se quejan corren el riesgo de ser despedidas. El delito acoso sexual afecta la moral de los trabajadores, los hace menos eficientes. 

Los representantes de los trabajadores deberían contribuir a la prevención del acoso sexual en el trabajo, sensibilizando a los trabajadores. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, informa sobre este tema.

El objetivo es contar con la capacidad de informar a la dirección de la empresa sobre los comportamientos. Lo que permite la denuncia del delito acoso sexual en etapa temprana, así se evitan mayores complicaciones.

Calificación del delito acoso sexual en los artículos

Desde un punto de vista sociológico, se dice que el acoso sexual es una cuestión de poder, no de sexualidad. En el artículo 4. 2 se establece la protección contra el acoso sexual como derecho del trabajador al trabajo.

El art. 8. 13 califica como ilegal la conducta cuando ocurre dentro de los poderes de gestión empresarial. Las empresas deben promover condiciones laborales que eviten el acoso sexual y el acoso por razón de género.

Se deben arbitrar los procedimientos específicos para su prevención y canalizar las quejas que puedan realizar quienes fueron su objetivo.

El delito acoso sexual dominante ocurre cuando se lleva a cabo utilizando una situación de superioridad profesional, jerárquica o funcional.  En el caso del acoso sexual con un anuncio explícito o silencioso del mal, es diferente.  

El mal debe ser real, creíble y dirigido directamente a la víctima y no a terceros. Si la acción denunciada es grave, es posible que el presunto infractor deba ser reasignado o suspendido temporalmente.

En el subtipo agravado de delito acoso sexual las circunstancias de la víctima facilitan la culminación del delito. Donde el autor las utiliza para el acoso sexual, por lo que su denuncia será investigada