Índice
Los traslados de presos es un proceso considerado especial que involucra movilizar a un condenado de un país a otro. Deben cumplirse con ciertas condiciones jurídicas que permitan que este procedimiento se tome como efectivo y válido.
En estos escenarios siempre es recomendado contar con un abogado penitenciario como solución al problema presentado para realizar el traslado. De esta forma se garantiza que el privado de libertad sea trasladado con éxito para que finalice su condena legal.
Evidentemente, ajustándose a la condena dictada por el tribunal extranjero antes de realizar alguna movilización o llegando a alguna concesión.

Sobre el Traslados de Presos
Se define como un sistema donde una persona logra ser transferida a otro Estado con éxito para cumplir su condena. Esto es aplicable para todos los individuos cuya pena es una privativa de libertad o relacionada con este tipo de pena.
¿Buscas abogado especialista en Derecho Penal?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista en Penal.
Contamos con una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
En general, se toman en cuenta a los mayores de edad que hayan sido condenados a una pena de prisión. También se involucran los casos que mencionan a menores de edad que estén condenados a medidas de internamiento.
Todo lo anterior siempre respaldado con una debida solicitud de traslado que debe ser realizada por la parte condenada. También es válido por parte de la autoridad judicial española o de otro Estado que desee iniciar el traslado del condenado.
Requisitos para el traslado de Presos
El traslado de presos requiere del debido cumplimiento sobre los siguientes requisitos para tomarse como válido según el orden legal:
Localización
La persona condenada deberá encontrarse localizada en España o dentro del Estado de ejecución. Entendiendo por este último al Estado del que se pretende trasladar al sujeto para cumplir la pena.
Consentimiento
Este sistema se realiza con el debido consentimiento del condenado lo que involucra un procedimiento judicial adicional.
Antes que nada, debe realizarse una audiencia ante el Juez para que el condenado asista acompañado de su abogado. Esta es la oportunidad donde deberá expresar su voluntad a favor de cumplir con su condena en el determinado país.
Cabe destacar que este paso es innecesario cuando el Estado de destino es el lugar perteneciente de su nacionalidad. También se incluyen los lugares donde resida actualmente, mantenga lazos familiares cercanos, profesionales o laborales.

Proceso penal finalizado
Es muy importante para la validez de los traslados de presos que no exista alguna sentencia condenatoria pendiente. Ni aquellas consideradas como firmes o que guardan una relación directa con el condenado.
Mantener el objetivo de reinserción social
Al efectuarse este proceso, la autoridad judicial española queda en el compromiso de que el condenado cumpla su condena. Esto con el objetivo de alcanzar la facilitación de la reinserción social del penado antes que otros intereses.
Organismos competentes para el traslado de presos
Para España existen diferentes órganos judiciales que mantienen el deber de intervenir en un traslado. Estos actúan bajo dos supuestos claves que definirán las acciones a tomar:
Traslado desde España hacia otro territorio
En primer lugar se tiene al Juez de Vigilancia Penitenciaria como principal actor en caso de iniciarse el proceso por el condenado. Si todavía no se ha iniciado el traslado del preso en España hacia otro país, intervendrá el Juez o Tribunal sentenciador.
Traslado a España desde otro territorio
Bajo este supuesto debe actuar el que decidirá sobre el traslado del preso conocido como Juez Central de lo Penal. Una vez se desee ejecutar la pena cuando el condenado esté en España, estará en acción el Juez Central de Vigilancia Penitenciaria.
Causas de denegación para el traslado de presos
Este sistema puede encontrarse denegado si se determinan una serie de causas de denegación expresadas en la ley. Algunas posibles causas de denegación son:
- Causas imperativas: Determinadas por el Juez del Estado de ejecución que ha denegado el traslado obligatoriamente.
- Causas potestativas: se valora antes de tomar una decisión de denegar o aceptar el traslado.
Procedimiento final para el traslado de presos
Todo el proceso estará en su etapa final cuando el Estado de ejecución ha dado su consentimiento de traslado. A partir de dicha aprobación se cuenta con 30 días para que se procese el traslado.
Entre las excepciones se tienen aquellas circunstancias imprevistas donde se imposibilite el traslado dentro del plazo. En este punto se acordará una nueva fecha y posteriormente se contarán 10 días más para efectuar el traslado.
Finalmente, el sistema de traslado de presos concluye con la aplicación de un régimen penitenciario del Estado de ejecución.