Índice
Los tocamientos fugaces a menores son un delito sexual según lo establecido en el Código Penal, artículos 181 y 182. El contacto corporal sin consentimiento que tenga significado sexual es considerado un ataque a la libertad sexual.
Los tocamientos fugaces a menores son un atentado a la dignidad de la persona y al correcto desarrollo de la sexualidad. Lo cual puede ocasionar en los menores afecciones físicas y psíquicas.
¿Qué son los tocamientos fugaces a menores?
La Sentencia Nº 632/2019, con fecha de 18 de diciembre, establece que los tocamientos fugaces a menores, es un tipo penal del abuso sexual. Para que sea considerado como tal debe cumplir con los siguientes requisitos:
Debe existir un tocamiento obsceno, contacto corporal o cualquier otra materialización o exteriorización con significado sexual. El contacto corporal, puede ser realizado directamente en el cuerpo de un sujeto pasivo por un sujeto activo.
¿Buscas abogado especialista en Derecho Penal?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista en Penal.
Contamos con una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
El tocamiento también puede ser ordenado por el por el sujeto activo para que el sujeto pasivo lo realice sobre su cuerpo y el mismo tiene que ser impuesto. Cualquier acto que involucre un contacto corporal sin consentimiento y con significado sexual tendencial o subjetivo es un ataque a la libertad sexual sobre la persona que lo padece.
Estos actos todos son constitutivo de un delito de abuso sexual que se encuentra establecido y penado en el Código Penal, artículo 181.
¿Qué es el delito de abuso sexual?
El Código Penal en el Título VIII de los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales, regula delito de abuso sexual. Este delito se encuentra definido en el Capítulo II de los abusos sexuales, artículos 181 y 182.
El delito de abuso sexual es definido en el Código Penal como actos que se cometen sin intimidación, violencia o consentimiento. Los cuales atenta contra la indemnidad o libertad sexual de una persona.
La ley protege la indemnidad sexual de las personas, en especial cuando se comente en personas que no tienen la madurez sexual suficiente. Esto ocurre cuando el abuso sexual se comete en incapaces o menores. Otro de los bienes que protege la ley es la libertad sexual que es un derecho que tienen las personas.
La libertad sexual consiste en la potestad que tienen las personas para consentir o negarse a contactos corporales y actos de carácter sexual.
El abuso sexual no consentido ocurre en personas que sufren un trastorno mental o están privadas del sentido. Este abuso también se comete cuando se anula la voluntad de la víctima con la utilización de fármacos, drogas o cualquier tipo de sustancia química o natural.
Delito de abuso sexual en menores
El delito de abuso sexual en menores lo considera el Código Penal como un delito contra la libertad e indemnidad sexual.Esto se encuentra definido en el artículo 181.1 y establece un castigo para quien lo comete.
El castigo para este delito cuando se comete sin violencia o intimidación y no exista consentimiento es pena de prisión.La cual puede variar entre uno a tres años o una multa de entre dieciocho a veinticuatro meses.
Los abusos sexuales no consentidos según el Código Penal serán los que se realicen en menores de dieciséis años. Cuando estos se cometen con el consentimiento del menor no aplicará pena alguna, según el artículo 183 del Código Penal. Siempre que el autor sea una persona cercana al menor por grado de madurez o desarrollo y de edad.

Delito de abuso sexual en menores con agresiones
Los casos de delito de abuso sexual en menores con agresiones serán castigados con pena de prisión entre dos y seis años. Lo cual se encuentra tipificado en el artículo 183 del Código Penal.
Delito de abuso sexual en menores con acceso carnal
Los casos de agresión o abuso sexual en menores cuando son con acceso carnal por vía anal, bucal o vaginal. Se impondrá al responsable el castigo de pena de prisión entre ocho y doce años.
Los casos de abuso sexual donde se introduzcan objetos o miembros corporales por la vía anal o vaginal. Se impondrá al causante el castigo de pena de prisión de doce a quince años.
Delito de abuso sexual en menores con violencia
Cuando el delito de abuso sexual en menores se comete utilizando la intimidación o la violencia, el responsable será castigado. Este castigo será por el delito de agresión sexual a un menor con una pena de prisión entre cinco a diez años.
Esta misma pena se impondrá cuando se utilice la intimidación o violencia para obligar a un menor a participar en actos sexuales. Con la participación de un tercero o los haga sobre sí mismo.
Formas agravantes del delito de abuso sexual a menores
Los delitos de abuso sexual en menores, con acceso carnal, violencia y agresión serán castigadas con pena de prisión en su mitad superior. Esto cuando existan algunas de las siguientes situaciones:
Cuando el abuso se comete con la participación conjunta de dos o más personas.
Los hechos sean cometidos sobre una persona que se encuentre en estado de indefensión. Esto debido a su escaso desarrollo físico o intelectual o cuando sea menor de cuatro años.
Cuando la persona que comete los hechos pone en peligro de forma imprudencia grave o dolosa la salud o la vida de la víctima.
Los casos en que la intimidación o violencia ejercidas tengan un carácter especialmente vejatorio o degradante.
Cuando los hechos se hayan cometido dentro de un grupo o una organización criminal que se dedica a realizar este tipo de actividades.
Los casos en que para la ejecución del delito, el responsable se vale de su parentesco o de su relación de superioridad con la víctima.
Los delitos de abuso sexual en menores, con acceso carnal, violencia y agresión cometido por autoridades, funcionarios o agentes públicos serán castigados. Para ello se impondrá la pena correspondiente más la inhabilitación absoluta entre seis y doce años.
Elementos del delito de abuso sexual
Para considerar la existencia de un delito de abuso sexual la ley establece una serie de elementos. Estos elementos son los siguientes:
Elemento objetivo de contacto corporal
Este elemento consiste en tocar de forma obscena a la persona, también cuando se realiza cualquier otra actividad que tenga un significado sexual.
Elemento tendencial o subjetivo
Este elemento consiste en una conducta que conlleva actos lascivos o también cuando se realiza con la finalidad de lograr una satisfacción sexual en perjuicio del otro.
Procedimiento judicial para el abuso sexual a menores
El delito de abuso sexual a menores por lo general se comete en soledad, con la sola presencia de la víctima y del agresor.
El principal elemento probatorio para estos casos es la víctima, por esta razón debe dársele la mayor protección durante el procedimiento. Lo cual tiene un doble propósito que es el siguiente:
Evitar la aparición de las consecuencias físicas y psíquicas que por lo general ocurre en las víctimas de este delito.
El otro propósito es resguardar la principal prueba directa que existe en el proceso penal.
Cuando la víctima es un menor, las medidas de protección son mayores, con el único propósito de evitar una repercusión negativa en su personalidad. También se busca prevenir la victimización del menor.
La participación de los menores víctimas del delito de abuso sexual en procedimientos judiciales ha sido regulado. Esto a través de la Circular 3/2009 emitida por la Fiscalía General del Estado (FGE).
Esta circular tiene como objetivo brindar protección a los menores testigos y víctimas. Además señala que los niños entre los 2 y 7 años muestran limitaciones como testigos. Esto lleva a restringir de forma drástica la prolongación de las acciones procesales en ellos. A diferencia de los menores entre 7 y 11 años, quienes tienen un mayor desarrollo cognitivo.
¿Cuándo se produce el delito de abuso sexual en menores?
El abuso sexual en menores se produce cuando un menor de edad es obligado por otra persona a mantener un contacto sexual. Para cometerlo la persona se vale de engaños, amenazas, de la fuerza física u de ofrecimiento de regalos o dinero.
Este abuso puede ser físico donde existen tocamientos fugases, se obliga al menor a tener relaciones sexuales. También cuando la persona se toca delante del menor o lo toca o lo obliga a que le toque.