Retirar una denuncia ¿Se puede quitar una denuncia? ¿Cómo?

Redacción

Updated on:

Compartir:

Retirar una denuncia no es posible debido a que cuando llega al juzgado son el juez y el fiscal los encargados de decidir. Porque con la denuncia lo único que se hace es poner a las autoridades en conocimiento de unos hechos que pueden constituir un delito. 

El juez y el Ministerio Fiscal son los encargados de investigar para determinar si los hechos son constitutivos de un delito. En caso de que sea así continuarán con el proceso esté de acuerdo o no el denunciante.

Retirar una denuncia ¿Se puede quitar una denuncia? ¿Cómo?
Retirar una denuncia ¿Se puede quitar una denuncia? ¿Cómo?

¿Se puede quitar una denuncia?

La denuncia no se puede quitar, lo que se puede hacer es renunciar a realizar las acciones penales a título privado. Pero el Juzgado seguirá con la instrucción de la causa y el Ministerio Fiscal continuará con la acusación. 

Esto se debe a que cuando se interpone una denuncia se informa al Estado que se han realizado hechos que pueden ser un delito. Lo cual decide un juez, pero el Estado no puede dejar de hacer nada porque afecta a la sociedad y a la vida pública. 

¿Buscas abogado especialista en Derecho Penal?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista en Penal.
Contamos con una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Por esta razón se encomienda la acusación y persecución de los delitos al Ministerio Fiscal. En los casos que son considerados perseguibles de oficio o públicos, los cuales son casi todos los establecidos en el Código Penal.

Cuando se renuncia a ejercer acciones penales y se manifiesta la intención de no seguir con el proceso el decide es el Ministerio Fiscal. Éste en caso de que no existan más pruebas que el testimonio de la víctima y no ve cómo puede seguir el proceso y decide archivarlo. 

¿Cómo quitar la denuncia?

La denuncia no se puede quitar sólo que sea algún tipo de delito de persecución privada, como es la calumnia y la injuria. Pero existen otras acciones que tienen el mismo efecto que quitar la denuncia, como es renunciar a la acción penal y solicitar el archivo del procedimiento penal. 

Lo otro que se puede hacer es desistir de la acción penal, que consiste en que el denunciante y el acusado no comparezcan al juicio. Esto se hace por un acuerdo extrajudicial o por desistimiento. 

Cuando esto ocurre el juez lo que puede hacer es dictar una sentencia absolutoria debido a falta de pruebas o el proceso es archivado. Pero como consecuencia no se podrá interponer una nueva denuncia por los mismos hechos. 

¿Cómo retirar una denuncia por violencia de género?

Las mujeres muchas veces después de interpuesta una denuncia por violencia de género, deciden retirar la denuncia. Esto debido a que se arrepienten de haber denunciado o por miedo, pero la denuncia no se puede retirar. Lo único que puede hacer es acogerse al derecho de no declarar.

Las denuncias sirven para hacer conocer a la policía y al juez la existencia de unos hechos de carácter delictivo. Por lo que después de presentada la denuncia aunque renuncies a la acción penal el Ministerio Fiscal continuará con el procedimiento. Pero esto será sólo en los casos de que existan indicios de la presencia de un delito.

El juzgado por su parte va a seguir con la acusación mientras haya la presunción de que se ha podido cometer un hecho delictivo. Este organismo va a continuar investigando de oficio la posibilidad de la comisión del delito.

Pero aunque la mujer haya decidido no continuar con la denuncia, por ser la esposa o pareja del acusado tendrá que declarar. Esto de acuerdo con el artículo 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

Para estos juicios se hace necesaria la declaración de la víctima para continuar con el proceso de investigación en contra del acusado. Pero si al momento de la instrucción judicial o del juicio oral la víctima decide ampararse en el derecho de no declarar ante quien fue su pareja o cónyuge se dificulta la investigación.

Cuando esto ocurre lo más probable es que el Juez acuerde el sobreseimiento provisional y el archivo del proceso debido a falta de prueba. 

Procedimiento para quitar la denuncia por violencia de género

Cuando se ha denunciado por violencia de género el procedimiento a seguir para quitar la denuncia es el siguiente: 

 La denunciante debe acudir al juzgado de violencia de la mujer que lleva su causa y solicitar una comparecencia. Para ello requiere el número de procedimiento y allí declarar claramente que renuncia a todas las acciones civiles y penales que había emprendido hacia su pareja o cónyuge.

Al igual que si existe una orden de alejamiento debe pedir dejar sin efectos la medida establecida por el tribunal. Para iniciar un proceso de este tipo lo mejor es contar con el asesoramiento de un abogado penalista experto en el área. 

Este procedimiento es una notificación de la decisión tomada por parte de la denunciante. Pero el proceso puede continuar en caso de que el Ministerio Fiscal o el juez consideren la existencia de un delito.

Cuando se realiza una acción de este tipo hay que esperar la decisión del Juez y el Ministerio Fiscal. Esto debido a que son los únicos autorizados por la ley a decidir no continuar con el proceso judicial. 

¿Cuál es el plazo para retirar una denuncia?

No existe plazo para retirar una denuncia sólo para los casos de delitos de persecución privada o delitos leves. Este proceso tampoco es sencillo y es casi imposible de realizar porque al ponerse la denuncia se activa el proceso judicial. 

Para los casos de delitos leves el juzgado competente envía al denunciante una notificación la cual tiene como objetivo la rectificación. El tiempo de espera es de aproximadamente dos meses, en caso de no que no exista la rectificación el proceso se detiene.

Deja un comentario