Índice
El régimen de visitas en prisiones es un beneficio legal que se le ofrece a los privados de libertad. Este sería válido cuando los mismos deben cumplir una condena prolongada de tiempo en una unidad carcelaria.
En general, se entiende como todos los medios de comunicación posibles o permitidos para usar por una persona en prisión. Usualmente para establecer contacto con sus familiares o seres cercanos interesados en su bienestar o condiciones de su privación.
Forma parte de los principios básicos que cada cárcel establece y se regulan según unos principios penales de forma general.

Régimen de visitas en prisiones: Principal medio de contacto
Se tiene como información general las diferentes maneras de establecer contacto con alguien que está en prisión. El principal medio de comunicaciones son aquellos que se realizan de forma oral o personal con la persona, definiéndose como:
¿Buscas abogado especialista en Derecho Penal?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista en Penal.
Contamos con una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Comunicaciones orales o personales
Los centros penitenciarios cuentan con unas instalaciones denominadas locutorios donde pueden ingresar amigos o familiares con la debida autorización. Pueden ser posibles al menos dos visitas semanales con una duración de 20 minutos o una visita semanal de 40 minutos.
Se tiene que los presos que califiquen dentro de la categoría de tercer grado son una excepción a la anterior norma. Estos podrán establecer comunicación cuando lo deseen siempre que se les permita su horario de trabajo.
Para que un familiar visite a un preso, es necesario que se pida previamente una cita al Centro. Por protocolo deberá indicar su nombre, DNI, domicilio, día y la hora que pretende realizar su visita.
En caso de que sea un tercero quien desee visitar al preso se tienen cambios en el régimen establecido. El director de la cárcel debe recibir una solicitud de comunicación escrita por parte del preso que recibirá al visitante.
En el escrito deben estar expresados los datos como el nombre, DNI de la persona visitante. Quedando así en potestad del director decidir si procede con la autorización.
En caso de negarse la solicitud, será necesaria la presentación de una queja por medio de un abogado. Este preparará un escrito al Juzgado de Vigilancia Penitenciaria para solicitar la correspondiente autorización.
Se entiende por tradicional ya que es uno de los procedimientos más comunes para organizar las visitas entre familiares y amigos. No dude en contactar con un abogado de confianza en caso de presentar inconvenientes para realizar alguna visita.

Régimen de visitas en prisiones: principales medios de contacto
Dentro del régimen de visitas en prisiones se encuentran unos principales medios de contactos distintos al tradicional. Estas pueden ser vistas como alternativas para establecer contacto con un prisionero, tales como:
Comunicaciones íntimas
Son aquellas que formalmente se establecen con la pareja para aquellos privados de libertad que no poseen permiso de salida. Se dan una vez al mes como mínimo y suelen tener una duración prolongada entre una hora o tres.
Deben realizarse en habitaciones adecuadas que garanticen la intimidad de los involucrados. Además de que también puede tramitarse este tipo de visitas entre personas del mismo sexo.
Comunicación familiar
Sigue siendo otro régimen de visitas que pueden solicitar los internos que no posean el beneficio de permisos ordinarios de salida. Normalmente tienen una duración de una hora o tres y se da un establecimiento acondicionado para ello.
A su vez, debe tenerse presente la visita de máximo 4 familiares por comunicación en el plazo de tiempo mencionado.
Comunicaciones de convivencia
Un beneficio para los internos que se recibirán en cada trimestre con una duración de hasta seis horas, mínimo cuatro. Esto en función de visitas por parte de los hijos menores de 10 años acompañados de la pareja.
Comunicaciones telefónicas
Bajo este régimen el preso puede realizar llamadas desde el Centro pero no las puede recibir. Tomando en cuenta que él corre por los gastos del coste de las llamadas que efectúe.
Los teléfonos a utilizar deben contar con previa autorización, otorgándole en primera instancia una lista con los números telefónicos.
Comunicaciones escritas
Un régimen especial que no tiene limitación para el preso, puede enviar la cantidad de cartas que desee corriendo con los gastos. Quedarán registradas dentro de un libro y deben poseer datos de identificación.
Régimen de visitas en prisiones: ¿Cómo comunicarse con un abogado?
Algo elemental para los privados de libertad es el régimen de visitas en prisiones con sus abogados de confianza. No existe un límite de tiempo establecido cuando estos realizan sus visitas en prisión.
En caso de que el preso desee realizar una llamada, es necesaria una autorización del dispositivo móvil empleado. En caso de ser negado, debe prepararse una queja ante el Juez de Vigilancia Penitenciaria, justificando las razones de la visita.
Es muy importante que según cada caso penal, la persona privada de libertad cuente con este derecho importante.