La Violencia Contra la Mujer

Redacción

Updated on:

Compartir:

La violencia contra la mujer, es todo acto violento que resulte en daño físico, psicológico o sexual en una mujer. También se toman en cuenta las amenazas que incluyan dichos actos, a su vez, la privación de libertad de manera arbitraria y el embarazo forzoso. Estas acciones entran dentro de este delito sin importar que se realicen en la vida pública o privada.

Las Naciones Unidas ha intentado detener este hecho social durante más de 2 décadas, aunque los intentos son muy eficientes, aún no se puede dar seguridad de que se ha detenido por completo. Esto se debe a que la violencia en contra de la mujer hace caso omiso al sistema político o económico, ya que estos actos se presentan en todas las sociedades del mundo.

La Violencia Contra la Mujer: Evolución

Desde que las Naciones Unidas comenzaron a implementar medidas en contra de la violencia de género, se ha visto un cambio en cuanto a los derechos y beneficios en ciertos aspectos. Sin embargo, los casos siguen incrementando con el pasar de los años y van incrementando el nivel de violencia que en ellos se presenta. 

Pese a los esfuerzos por intentar crear un mensaje que concientice a la sociedad de forma masiva (los cuales han sido eficientes hasta ahora), los maltratos y abusos siguen surgiendo. Estadísticamente, las mujeres son las más afectadas en estos casos de violencia de género, ya que suelen ser acosadas, golpeadas, maltratadas y son víctimas de secuestros. 

¿Buscas abogado especialista en Derecho Penal?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista en Penal.
Contamos con una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Esto lo podemos observar en el estudio estadístico realizado por los expertos a nivel mundial. A continuación, observamos los datos reflejados en dicho análisis:

  • Según los estudios estadísticos, cada doce segundos una mujer es golpeada por su pareja o amante.
  • Las mujeres en más del 90% de los casos de violencia doméstica son las víctimas.
  • Los datos indican que el 65% de las mujeres, sufrirán de maltrato alguna vez en su vida.
  • Las mujeres embarazadas que son golpeadas, ocupan el 60% de los casos por violencia doméstica donde las mujeres son las víctimas.
  • Más del 80% de los hombres que maltratan a las mujeres, tuvieron padres que abusaban de sus madres cuando eran niños o adolescentes.
La Violencia Contra la Mujer
La Violencia Contra la Mujer

Estadísticas en España

Según los estudios estadísticos realizados en España para analizar la problemática creciente en cuanto a la violencia contra la mujer, se puede observar un incremento considerable anualmente. 

No obstante, aunque las autoridades realizan esfuerzos para detener este acto delictivo, la violencia de genero sigue ganando terreno en la actualidad, como lo vemos a continuación:

  • La violencia de género, se ha cobrado la vida de más de 750 mujeres en los últimos 10 años.
  • Únicamente el 25% de las victimas mencionadas, realizó una denuncia previa al asesinato en contra de su agresor.
  • Más de 650.000 mujeres anualmente, son víctimas o sufren daños psicológicos producto de la violencia de genero. 
  • Anualmente se registra un aproximado de 145.000 denuncias producto de los delitos involucrados en la violencia de género y en la mayoría de los casos, son mujeres quienes acuden a las autoridades.

La Violencia Contra la Mujer: Medidas que se han tomado

Debido al seguimiento que se le ha realizado a lo largo de los años a esta problemática, los múltiples gobiernos a nivel mundial implementan leyes, medidas y acciones con la intención de disminuir los casos de violencia contra la mujer. Los métodos que han implementado la mayoría de los países son los siguientes:

  • Medidas que concientizan a la sociedad.
  • Elaborar estudios estadísticos anualmente.
  • Cobertura por parte de los periodistas en los casos.
  • Atención a las víctimas y los teléfonos de ayuda.
  • Casas que acogen a las víctimas.
  • Leyes estándares contra la violencia de género.
  • Tribunales ya especializados en estos casos.

Todas las acciones y medidas que se han tomado y presentado en estos años, son correctas y en la mayoría de los acontecimientos, eficientes. Sin embargo, la realidad es que, hasta los momentos, estadísticamente no ha sido suficiente, no obstante, las Naciones Unidas siguen desarrollando nuevos métodos que ayuden a disminuir los números de casos anuales.

Tipos de Violencia Contra la Mujer

La violencia de género, se caracteriza no solo por ser maltrato físico, sino que en muchos casos (especialmente la mujer), tiende a sufrir agresiones psicológicas, acoso, abuso sexual e incluso violencia económica. A continuación, te mostraremos las acciones que caracterizan a los tipos de violencia contra la mujer:

Violencia física

En este caso, el agresor utiliza el acto de aplicar la fuerza con intensión de causar daños físicos en el cuerpo de la mujer. Las lesiones causadas en estos casos pueden ser de gravedad y van desde golpes, empujones y pellizcos hasta quemaduras, uso de armas, cortadas, intentos de asesinato y de provocar abortos. 

Este tipo de violencia, es el más común y evidente, ya que se puede demostrar rápidamente. Sin embargo, en muchas ocasiones no requiere de la intervención médica y suelen comenzar con una simple bofetada o empujón.

Psicológica

En estos casos, el agresor utiliza acciones que se manifiestan a través de una conducta verbal o no verbal. Se intenta desvalorizar a la víctima mediante insultos, amenazas, menos precios, intimidaciones y el abuso de la autoridad. Es muy común que el agresor utilice a los niños en sus amenazas como, por ejemplo: “Me los voy a llevar y no los vas a ver más”.

A su vez, intenta manipular sus sentimientos y le gusta hacer sufrir a la víctima. Rompe cosas que sean de valor para ella o simplemente daña su ropa para que no sienta la necesidad de salir. Desautoriza a la madre delante de los hijos y exige condiciones que no son propias de una pareja, intenta manipular la situación para que la mujer piense que es la culpable siempre.

No muestra empatía por la víctima, se burla de todo lo que ella hace e intenta que la mujer se mantenga en un estado de depresión constante. Controla su tiempo, busca pretextos para iniciar una discusión y no tiene el más mínimo respeto por ella y hace lo posible por romper con todo lazo de comunicación con amigos o familiares.

Este tipo de maltrato es el más complejo de asimilar y detectar, a su vez, las victimas pueden cohibidas de contar sus problemas y viven con un miedo e inseguridad constante producto de las múltiples amenazas e insultos recibidos, lo que termina destruyendo su autoestima y va desapareciendo su personalidad e identidad como mujer.

Violencia y abuso sexual

Se trata de un tipo de violencia que ha incrementado en los últimos años a nivel estadístico y no suelen realizar denuncias al respecto por miedo. Se presenta cuando el agresor realiza cualquier acto forzoso de carácter sexual o sin el consentimiento de la mujer. Intenta abusar de ella a través del uso de la fuerza, intimidaciones y amenazas.

Acoso sexual

Se presenta cuando el agresor intenta aprovecharse de una situación en la que posee un cargo de importancia a nivel de docencia o superioridad laboral, para solicitar favores sexuales. En este sentido, la mujer se ve amenazada o intimidada por el agresor, a su vez, le promete algo a cambio, bien sea un aumento o una nota más alta en el caso estudiantil.

Esto suele causar un maltrato a la integridad de la víctima, además se ve involucrada en una situación incómoda en la que el agresor intenta persuadirla para que no diga nada y no intente denunciarlo ante las autoridades.

El tráfico de mujeres y niñas con fines de explotación

Involucra las acciones que llevan al secuestro, traslado, la acogida y posterior explotación de la prostitución. Este caso suele ser muy común en las mujeres, donde los agresores recurren a tácticas que incluyen el uso de la fuerza, amenazas, engaños o fraude con el fin de lograr el consentimiento de la persona y así obtener beneficios financieros a través de las víctimas.

Las mujeres raptadas, sufrirán delitos relacionados con el abuso sexual, la explotación sexual y maltratos físicos y psicológicos. En la mayoría de los casos, las mujeres suelen ser drogadas para una mejor manipulación de la víctima, aunado a ello, los agresores terminan por asesinar a la persona cuando sienten que ya no pueden sacar más provecho de ella. 

Violencia económica

La víctima se ve privada de manera intencional por parte del agresor de manera ilegal e injustificada en el uso de los recursos para el bienestar integro de la mujer y sus hijos. La discriminación al momento de disponer de los recursos compartidos como pareja también están dentro de este tipo de violencia.

El maltrato va relacionado con el hecho de hacer sentir a la mujer que es incompetente y que no sabe administrar el dinero. En estos casos termina por disminuir la autoestima de la persona y genera inseguridades en la toma de decisiones de la misma. 

Es renegada al momento de elegir adónde va a ir destinado el dinero de la pareja y su opinión no es tomada en cuenta, en ocasiones el agresor espera a que la víctima cobre el dinero que le corresponde por su trabajo para quitárselo por completo de forma injustificada y gastarlo en otras cosas sin el consentimiento de ella. 

Deja un comentario