Grooming: ¿Qué Es Y Cómo Lo Detectamos?

Redacción

Updated on:

Compartir:

Los delitos sexuales en la actualidad han aumentado, y más con los avances tecnológicos, llegar a otra persona es algo realmente sencillo, ahora bien, existe la sextorsión y el Grooming como unos de los más comunes. 

Mientras que la sextorsión ataca a cualquier persona, el Grooming es mucho peor, puesto que busca de atacar a menores de edad y adolescentes. 

Estos delitos son más comunes de lo que pensamos, sin embargo, la cantidad de denuncias que pueden obtenerse en España son bajas. En esta oportunidad, estaremos hablando del Grooming y todo lo que necesitas sabes de este ciberdelito. 

¿Cuáles son las fases del grooming online?

Siendo ese un delito que va directo a niños y adolescentes, las fases del mismo para el perpetrador son importantes, puesto que seguirlas lo llevará al éxito. Las fases son las siguientes: 

¿Buscas abogado especialista en Derecho Penal?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista en Penal.
Contamos con una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Generar confianza entre el perpetrador y la victima

Como venimos diciendo, este delito va directamente contra los más vulnerables. La adolescencia es una de las etapas donde la persona se suele sentir incomprendido y con ganas de rebeldía a las autoridades. 

Los perpetradores saben esto y buscan ese punto de inflexión, en el cual pueden ingresar en la confianza de la víctima. Normalmente buscan de ponerse de acuerdo con cualquier cosa que le diga la victima e ir entrando más y más en su información. 

Grooming: ¿Qué Es Y Cómo Lo Detectamos?
Grooming: ¿Qué Es Y Cómo Lo Detectamos?

Logra ser el único apoyo de la victima

Luego de generar la confianza con la víctima, el mismo buscará de ponerla en contra de todos puntos de apoyo o posibles riesgos que pueda tener el perpetrador. Una vez que tiene la confianza, es normal que la victima cuente todo a su victimario y este pueda manipularla para alejarla. 

Una vez tiene esto, el garantiza que lo próximo será solo entre él y la víctima. Este tipo de victimarios no arriesgan nada, buscan de no ser descubierto y para esto, puede llevar mucho tiempo. 

Teniendo todo en secreto, nadie podrá apoyar a la víctima. 

Valoración de los riesgos

Estos agresores tienden evitar cualquier peligro, por lo tanto, siempre buscarán de asegurar la confidencialidad entre él y la víctima. Es normal que pregunte si alguien más sabe, quienes tocan el ordenador o equipo telefónico. 

Como podemos ver, las personas que comenten este delito, cuentan con una buena capacidad para envolver a la persona. 

Temas sexuales

El adolescente tiende a tener muchas dudas sexuales, esto en la mayoría de los casos por parte de la falta de orientación de los padres. Este mar de dudas es una gran ventaja para el agresor, puesto que el mismo buscará de atacar estos puntos con temas sexuales. 

El mismo tratará siempre de poner un tema sexual en la conversación y hará que la victima se sienta cómoda, incluso logrará hacer sentir a la victima sabia en el tema. 

Peticiones de naturaleza sexual

Una vez toque estos temas, el agresor buscará de hacer peticiones sexuales, las cuales van desde lo más mínimo hasta fotos y más. Una vez tenga este material sexual, el siguiente paso es realizar un poco de chantaje para que el menor tema por su integridad, pero esto sin que el agresor sea descubierto. 

Por último, el mismo buscará de acordar un encuentro con el menor, algo que sea cercano para él, pero sin peligros para el agresor. Este encuentro puede terminar en violación, muerte, secuestro y muchos más delitos.

¿El grooming se encuentra en el código penal español?

Debido a los cambios tecnológicos, cada día existe un nuevo delito, sin embargo, algunos de estos no se encuentran en el código penal, un ejemplo claro de esto es la sextorsión. Este delito es penado en base a otros, como extorsión, abuso sexual y algunos más. 

Ahora bien, el grooming si se encuentra en el código penal de España, específicamente en el artículo 183, que dice:

“1. El que realizare actos de carácter sexual con un menor de dieciséis años, será castigado como responsable de abuso sexual a un menor con la pena de prisión de dos a seis años.

2. Cuando los hechos se cometan empleando violencia o intimidación, el responsable será castigado por el delito de agresión sexual a un menor con la pena de cinco a diez años de prisión. Las mismas penas se impondrán cuando mediante violencia o intimidación compeliere a un menor de dieciséis años a participar en actos de naturaleza sexual con un tercero o a realizarlos sobre sí mismo.

3. Cuando el ataque consista en acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal, o introducción de miembros corporales u objetos por alguna de las dos primeras vías, el responsable será castigado con la pena de prisión de ocho a doce años, en el caso del apartado 1, y con la pena de doce a quince años, en el caso del apartado 2”

¿Cómo se puede prevenir el grooming?

Como podemos ver, este es un delito en el cual el agresor se aprovecha de la desorientación de la víctima. Este el primer punto de prevención en cuanto a nuestros adolescentes, puesto que debemos orientarlo sobre lo bueno y lo malo que podemos encontrar dentro de las redes. 

Asimismo, las conversaciones sobre sexualidad son importantes, y si, pueden ser un poco incomodas, pero son totalmente necesarias. Este tipo de encuentro afectivo te ayuda a entender que esta pasando por la cabeza del adolescente y poder realizar la mejor orientación posible. 

El otro punto que debemos tomar en cuenta, es la libertad que le damos a nuestros adolescentes de acceder a las webs. Es cierto que ellos tienen una privacidad, la cual debe ser respetada, sin embargo, el monitoreo constante de las redes y web, es primordial. 

Este monitoreo puede hacerse con o sin su consentimiento, puesto que la tutela del mismo es tuya, por lo tanto, tomate un momento para poder revisar que hace nuestro adolescente. 

Siempre será mejor una revisión a tiempo que tu hijo se convierta en una víctima de este tan atroz delito. 

Deja un comentario