La ley orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, es el siguiente paso para llegar a la igualdad entre hombres y mujeres. Este proyecto va a tener como finalidad la protección integral del derecho a la libertad sexual así como erradicar la violencia sexual contra las mujeres.
Este es un convenio para la prevención y lucha contra las distintas formas de violencia que existen contra la mujer. Es por eso que esta ley había sido esperada y representa uno de los más grandes avances en esta materia.
Actualmente es diferente y miles de mujeres se verán beneficiadas con la ley de Garantía Integral de la libertad sexual. Si quieres conocer más del tema quédate hasta el final de este interesante e informativo artículo.

El planteamiento de la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual.
Esta ley de garantía integral de la libertad sexual se veía venir desde el Convenio de Estambul, que modificó muchas legislaciones de la comunidad Europea. Este convenio consigue definir la violencia contra las mujeres mejor que otro tipo de definiciones encontradas.
¿Buscas abogado especialista en Derecho Penal?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista en Penal.
Contamos con una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Establecen que son todos los actos de violencia basados en el género o que impliquen daños a las mujeres. Ya sea violencia de manera física, sexual, psicológica o también económica, incluyendo las amenazas de realizar dichos actos.
Otro hecho de violencia es la coacción o también la privación arbitraria del derecho a la libertad de la mujer ya sea en la vida pública o privada. Esta definición fue llevada como bandera a los distintos proyectos de ley que deben garantizar de manera integral la libertad sexual.
Este proyecto de ley ha sufrido distintas modificaciones como tal a otras expresiones de leyes que ya se habían visto. Puesto que la palabra que utiliza para definir la garantía integral de la libertad sexual es el consentimiento.
El consentimiento en esa ley de libertad sexual se define cuando se haya expresado de manera libre y sin coacción. Esto también con actos que expresen de manera fehaciente la clara voluntad de la persona.
Esta definición en la Ley orgánica de Garantía Integral de la libertad sexual llama muchísimo la atención. En las leyes anteriores no se había tenido una definición positiva del consentimiento y no como en leyes anteriores que lo único que se explica es que no es consentimiento.
Se puede entender entonces que con esta ley de garantía integral de la libertad sexual se hace un desplazamiento de la carga al acusado. Este tendrá que responder ante la justicia si el acto fue realmente consentido o si fue un tipo de agresión sexual.
Siempre en estos delitos de violencia se tiene que probar que realmente existía el consentimiento en ambas partes. El cual es el que se va a juzgar, la falta de consentimiento podría acarrear a una acusación ya sea pública o particular.
Con esta ley de garantía integral de la libertad sexual establece claramente que el silencio no significa consentimiento. Es decir, la víctima tiene que expresar su voluntad de hacer el acto sexual de manera propia y sin que su integridad se encuentre en peligro.
Datos acerca de la Ley Orgánica de Garantía integral de la Libertad Sexual que son indispensables
Este tipo de leyes han servido como base en la declaración de la víctima para que pueda demostrar la presunción de inocencia. Recogiendo de forma unánime los requisitos necesarios para la declaración.
Estos requisitos son:
- Tiene que tener similitud en todo el testimonio dado.
- La credibilidad para ese momento para ambas parte es subjetiva.
- Por último es la persistencia en la incriminación de un delito que atente contra la garantía integral de la libertad sexual.
Algo que sí debemos recordar es que ninguna ley, ni siquiera esta puede vulnerar la presunción de inocencia del delito. Esto quiere decir que si la carga del caso va completamente dirigida al acusado se estaría infringiendo los principios y garantías básicas.
Otro dato bastante interesante con respecto a esta ley orgánica de garantía integral de la libertad sexual es la eliminación de la tipificación como abuso. Siendo en teoría todas las conductas contra dicha libertad sexual, así como agresiones sexuales.
Existían críticas de que sólo existe como tal el delito de agresión, además de que se corre peligro de que se quiebre el principio de proporcionalidad. Sin embargo esta ley lo que pretende es crear un sistema penológico progresivo siempre proporcional a la gravedad.
Esto daría que la respuesta penal al delito sea siempre la correcta en todas las circunstancias en que el abuso puede ocurrir. Este proyecto no recoge realmente una rebaja o incremento como tal de las penas previstas para este tipo de delitos.
De hecho, las penas que permite imponer van desde una multa hasta que el acusado pueda ir a prisión por 12 años. El último en caso de violación agravada y la pena puede aumentar en 15 años en situaciones con circunstancias agravantes.
Otro aspecto que afecta a la profesión de abogacía esta ley orgánica de garantía integral de la libertad sexual es la defensa a las víctimas. La profesión está muy comprometida para ayudar a erradicar la violencia de todo tipo contra las mujeres.
Con esto se va a reconocer que cada víctima tenga asistencia legal en caso de abuso para que pueda recibir la defensa que necesita. Donde se va a tener también el asesoramiento gratuito en los procesos judiciales derivados de los hechos de violencia.
En este sentido este proyecto de ley llama a un programa de formación a todas las personas, sobre todo a las jóvenes que no están solas. Este tipo de proyectos de ley las van a proteger de actos que atenten contra su integridad física o mental en el futuro.
El asesoramiento así como la defensa es completamente gratuito para la mujer que fue víctima de abuso. Todo para brindarle el apoyo que necesita en esta difícil situación de su vida, y para que el culpable pueda pagar la pena justa por sus crímenes.
Este es un compromiso adquirido por todos los gobiernos de la comunidad europea, y que promete ser el futuro para la igualdad de derechos.