Interior and Equality analyze the reinforcement of protocols and tools against gender violence

Drafting

Updated on:

Share:

Nuevas estrategias se han discutido para el refuerzo de los protocolos y herramientas contra la gender violence. Las acciones tomadas entre el Ministerio del Interior y Ministerio de Igualdad aspiran defender con mayor efectividad a víctimas de violencia de género.

La defensa y refuerzo de protocolos fue el resultado de la reunión de trabajo entre los representantes de ambos ministerios. Por un lado, Fernando Grande-Marlaska como ministro de Interior e Irene Montero como ministra de Igualdad.

Conoce los detalles de esta noticia relevante.

Interior and Equality analyze the reinforcement of protocols and tools against gender violence
Interior and Equality analyze the reinforcement of protocols and tools against gender violence

Reunión entre los ministros del Interior e Igualdad

El pasado mes de junio del presente año fue celebrada una reunión entre los ministros de Interior e Igualdad. El objetivo principal fue claro, analizar los mecanismos de refuerzo en los protocolos y herramientas contra la violencia de género.

Are you looking for a lawyer specialized in Criminal Law?

we help you find a criminal lawyer.
We have a wide network of collaborating lawyers in all Spain.

Los motivos se presentan ante el aumento exponencial de feminicidios y asesinatos de origen machista entre los meses de mayo y junio. 

In representación del ministerio de Igualdad también asistió la delegada gubernamental contra la violencia de Género, Victoria Rosell, Junto a la secretaria de Estado de Igualdad, Noelia Vera.

Por parte del Ministry of Interior se contó con la presencia de María Jesús Cantos, responsable del Área contra la violencia de Género. Junto a José Antonio Rodríguez, reconocido Director General de Coordinación y Estudios.

Todos los representantes de ambos departamentos concordaron en otorgarle mayor prioridad a la detección de áreas de Cooperación. Junto a la mejora de herramientas que prioricen la protección, garantías y seguridad de los derechos para víctimas de violencia de género.

Tales derechos anteriormente mencionados se recogen en la Ley Orgánica 1/2004 sobre las Medidas de Protección en lucha contra la Violencia de Género. Adicionalmente se debe mencionar el compromiso establecido en el Pacto de Estado contra la violencia de Género.

El Pacto de Estado es un medio de representación para todos los actores e instituciones que luchan contra la violencia machista. Siendo así un medio efectivo para establecer un camino hacia la erradicación de la violencia estructural contra las mujeres.

Sin obviar el importante énfasis que se realiza sobre la protección de niños y niñas que sufren las consecuencias de la violencia de género.

“Una colaboración basada en hechos”

Gracias al Ministerio del Interior se ha podido establecer en la primera mitad de junio, un refuerzo en las Fuerzas de seguridad estatales. El suministro de materiales e integración de nuevos resources humanos ha sido significativo en la lucha contra la violencia de género.

En la sección de innovaciones se tiene el funcionamiento del Sistema VioGén, explicado por Grande-Marlaska y su equipo personal. Es actualmente dependiente del Ministerio del Interior y cuenta con un personal de 36.000 profesionales activos trabajando.

El Sistema VioGén ha mantenido bajo protección a más de 63.000 mujeres, junto a sus hijos e hijas por igual. Desde su consolidación, el sistema ha recopilado más de 639.000 casos de violencia de género.

A la fecha, se registran 4.8 millones de valoraciones de riesgo en torno a los casos denunciados.

Mejoras del Sistema

Desde el 2018 el Sistema de Seguimiento Integral para los casos de violencia de género no ha detenido sus mejoras. Dando prioridad al mantenimiento de una posición estratégica en la lucha contra los feminicidios y domestic violence.

The estructura policial a nivel nacional se ha visto reforzada y preparada para atender los distintos casos de violencia de género. Todo gracias a la incorporación de nuevos cuerpos policiales y la inclusión de la guardia civil en unidades especializadas.

El 3 de junio del presente año tuvo lugar la última inclusión registrada de refuerzos policiales a la fuerza estatal. Esto se debió al nuevo incremento otorgado por la Secretaría de Estado de Seguridad en cuanto a recursos humanos y materiales de inteligencia.

Reivindicando así su posición ante la lucha contra la violencia de género por parte de las Fuerzas de Seguridad del Estado.

El Ministerio del Interior ha remarcado sus esfuerzos con la implementación del Formulario Cero para este año. Su objetivo será aprovechar el testimonio que ofrecen los familiares o personas cercanas a una mujer víctima de maltrato doméstico.

Sólo serán necesarias tales declaraciones para colocar en funcionamiento parte de los mecanismos policiales de protección y ayuda. Elaborando un estudio del caso a profundidad aunque la mujer decida no dar declaraciones de denuncias ante su agresor.

Pacto de Estado Contra la Violencia de Género

Por parte del Ministerio de Igualdad se tienen los trabajos cooperativos para poner en marcha el Plan de Mejora y Modernización. Se trata de un conjunto de estrategias orientadas a optimizar los mecanismos de atención a las víctimas de violencia de género.

Forma parte del refuerzo del Pacto de Estado y localización todos los posibles fallos que posee el sistema para detectar casos. Para buscar los posibles métodos de prevención y consolidar los medios de protección de las mujeres víctimas de violencia.

Se espera como resultado la elaboración de una propuesta que mejore conjuntamente las instituciones integrantes del Pacto de Estado. Además de hacer un llamado a las entidades y demás partidos políticos incluidos en dicho pacto.

El papel del Gobierno ha sido comprometerse a establecer la permanencia del Pacto de Estado contra la violencia de Género. Institucionalizando y prolongando el pacto más allá del 2022 como se tendría previsto su vigencia.

Durante estas semanas se tiene planificada la aprobación en la Conferencia Sectorial de Igualdad, un depósito monetario de 100 millones de euros. El mismo estaría destinado para las CCAA y demás Ciudades Autónomas para que logren financiar sus proyectos vinculados a la lucha contra la violencia.

Ambos Ministerios de Interior e Igualdad mostraron interés en reforzar la coordinación de ambas instituciones. Esto con el objetivo de un mayor seguimiento a todos los casos de violencia machista que se reportan en el país.

Concluyendo su reunión haciendo un llamado a toda la sociedad en general. Recomiendan la implicación en la detección y denuncia de todos los posibles casos de violencia de género.

Leave a comment