Delito Homicidio

La acción de arrebatarle la vida a otra persona es considerada como el delito homicidio. La vida humana es un bien jurídico que es considerado como uno de los delitos más graves en el código penal.

Las leyes de España estipulan una pena de 10 a 15 años por el delito homicidio. Es necesario aclarar que va a existir una excepción ante este delito

Se evalúa el caso de que la víctima sea menor de 16 años, también se considera la discapacidad. Se canaliza cuando el homicidio es consecuencia de un delito contra la libertad sexual.

Delito Homicidio

Concepción del delito homicidio en el código penal español

El código penal parte de la misma descripción del verbo matar como la capacidad para privar la vida a alguien. Este elemento no contempla el medio que se utiliza para a realizar el homicidio, tanto por violencia como omisión. 

¿Buscas abogado especialista en Derecho Penal?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista en Penal.
Contamos con una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

El delito homicidio está previsto en el código penal con el título homicidio y sus formas. En este punto se establece el homicidio como la causa que encadenan la muerte de una persona bajo distintas formas. 

El delito homicidio tiende a tener características específicas en cuanto al homicidio doloso, el imprudente y el asesinato. 

En el artículo 138 del Código Penal se establece la concepción del homicidio doloso. El artículo establece que aquel que llegue a matar va a tener una pena de prisión de 10 a 15 años.

Ante esta situación es importante delimitar el objeto material que constituya el delito en específico. Este elemento es determinado por el momento de inicio y de fin de una vida humana que sea independiente

La necesidad de aclarar este plan de aumento es por la diferenciación entre el delito homicidio y el delito de aborto. Ante esta situación depende por el abandono del recién nacido o por la mala praxis de un médico.

Estebes un punto primordial porque se necesitan delimitar las diferencias entre el homicidio doloso y el imprudente. En ambos casos se tienen sanciones severas ante las circunstancias que arroje el homicidio

Elementos que componen el homicidio doloso

El delito homicidio doloso se da cuando el dolo actúa como la voluntad de matar a otra persona. La jurisprudencia de la acción dolosa establece que el autor debe saber que realizaba una acción peligrosa

El homicidio doloso se basa en la intención de matar por parte de uno de los implicados. Este tipo de delitos se diferencian de las lesiones porque en ese caso no se pretende causar la muerte.

El artículo 138.2 evalúa el homicidio agravado como una pena superior en el grado. Este elemento está conformado por diferentes supuestos para su aplicación.

La pena superior se aplica cuando la víctima es menor de 16 años o es una persona vulnerable. La vulnerabilidad dependerá del estado de salud por una enfermedad o discapacidad.

En el caso de que el homicidio se lleve a cabo después de un delito contra la libertad sexual. Esto acarrea cuando el autor comete el delito sobre la víctima.

Si el delito homicidio es llevado a cabo por un grupo o una organización se aplicará una pena superior. Sin olvidar el agravado por un delito que atente contra las autoridades, los agentes o funcionarios públicos

Elementos que componen el homicidio imprudente en el código penal

El elemento depende de que la acción que de muerte a una persona sea por causas imprudentes. Se determina cuando el autor infringe el deber objetivo y también el subjetivo en el cuidado que se exige. 

Cuando se da el delito de homicidio por imprudencia grave se considera a la utilización de vehículos o armas de fuego. No se puede dejar por fuera la imprudencia profesional como es el caso de la negligencia médica.

Este delito lleva sus penas accesorias como es la privación del derecho para conducir o el porte de arma. Suele realizarse la inhabilitación del ejercicio de la profesión o del cargo en específico.

En caso de que el delito se cometa con un vehículo puede llevar una pena de 6 años de privación. El porte de armas tendrá una privación de 1 a 6 años, y la inhabilitación será de 3 a 6 años.

El código penal también regula un subtipo agravado en el caso del homicidio por imprudencia grave. Esto dependerá de la gravedad del hecho y la cantidad de personas que afecta. 

El otro grado de homicidio por imprudencia es el subtipo agravado cuando los fallecidos son excesivos. El juez es el que determinará la extensión del grado de acuerdo a lo que se determine conveniente

Consideración del homicidio ante una imprudencia menos grave

En el Código Penal también se estipula el homicidio por imprudencia menos grave lo que comprende otras circunstancias. Se tomará en consideración cuando el juez determina que la imprudencia tiene una entidad insuficiente para considerarse totalmente grave.

Este delito de homicidio por imprudencia menos grave comprende la muerte de una persona. El castigo deriva en la pena de una multa de 3 meses a 18 meses. 

Si el homicidio se comete con un vehículo se puede privar del derecho a conducir de 3 a 18 meses. Cuando el homicidio se comete con un arma la privación del derecho al porte será entre 3 a 18 meses. 

Evaluación del homicidio preterintencional en el código penal español

Este homicidio no está regulado por parte del código penal, pero se utiliza a través de la jurisprudencia. Se hace relevante cuando la culpabilidad del autor no se clasifica en el supuesto de dolo o imprudencia. 

El Tribunal Supremo estipula que estos casos particulares se deben estudiar considerando el acto de dolo y el resultado. Esto ocurre cuando una persona sólo quiere lesionar a alguien y se causa la muerte.

Ante estas circunstancias el sujeto activo responderá penalmente a través de una imputación objetiva del resultado. Sólo si la intención del autor era lesionar, más no matar. 

Delito homicidio ante una tentativa acabada e inacabada en el código penal

El delito homicidio se puede cometer en grado de tentativa acabada e inacabada, siendo una de las figuras más polémicas. La complicación se enfoca en la diferencia entre un homicidio intentado y aquellas lesiones que se consuman.

La principal concepción depende de la intención del autor, ya sea matar o lesionar. Ante esta circunstancia la jurisprudencia actuará dependiendo de ciertos criterios.

Se evalúan los antecedentes de derecho y la relación que se tenía entre el sujeto pasivo y el activo. Es necesario considerar la ocasión en el que se elige para cometer el delito, así como el arma empleada.

Cuando comienza el proceso de agresión se evalúa la herida y las zonas del cuerpo. El estado de la víctima determinará los grados que imputen las penas.