Delito Falsedad Documental

El delito falsedad documental ocurre cuando un sujeto altera o falsifica un documento, ya sea partes o en su totalidad. En estos casos se puede falsificar el documento alterando uno de sus componentes o crear un nuevo. 

El delito falsedad documental está regulado en los artículos 390 a 399 del Código Penal. La explicación se realiza en el Capítulo II, de la falsificación, entendido como un bien jurídico. 

La propiedad legal se enfoca en la confianza pública para con las instituciones donde se utilizan los documentos de forma veraz. El delito falsedad documental se castiga con prisión y multas elevadas. 

Elementos para la compresión del delito falsedad documental 

El Código Penal establece distinciones en función del sujeto activo, se debe entender que el contexto afecta directamente. Es importante contar con los servicios de un abogado y contratar a un experto en caligrafía y documentalista. 

¿Buscas abogado especialista en Derecho Penal?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista en Penal.
Contamos con una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

La totalidad de la explicación del delito falsedad documental se consulta en los artículos del código penal. 

El artículo 26 del Código Penal expone que el documento es un soporte material que incluye datos que tienen relevancia.

Delito falsedad documental

Para los fines delictivos se debe distinguir entre documentos públicos, oficiales, comerciales y privados. Los documentos son cualquier soporte material que exprese o asimile datos o hechos con relevancia legal. 

Como expone el artículo 26, se habla de un activo legal, un bien jurídico protegido mediante la penalización. Es la confianza en la autenticidad del documento y en la veracidad de su contenido probatorio. 

De esta concepción de la propiedad jurídica protegida surgen consecuencias para delimitar el delito falsedad documental. 

La conducta debe estar destinada a ingresar al tráfico donde se aplica la falsedad sin una capacidad objetiva.  

El delito falsedad documental debe afectar los aspectos esenciales del documento en cuestión, que afectan las funciones de garantía. Si no se cumplen estos elementos se encuentra la mentira inofensiva que ha sido despenalizada en distintas sentencias. 

Falsificación de documentos ante lo expuesto en el código penal

Existen cuatro tipos de falsificación de documentos que dependen del tipo de falsificación. Donde son castigados con diferentes penas según la gravedad y el infractor. 

Falsificación de documentos y despachos públicos

Este tipo de delito falsedad documental solo puede ser cometido por funcionarios y autoridades públicas. Se castiga con pena de prisión, multa e inhabilitación especial. 

La consideración depende de ciertos aspectos estipulados en la ley española. Cambiar un documento en cualquiera de sus elementos o requisitos esenciales. 

Simular un documento completo o parte de él, engañando sobre la autenticidad del mismo. Cuando se atribuyan declaraciones falsas a quienes intervinieron. 

Esto incluye tergiversar los hechos relacionados al delito falsedad documental ante distintas instancias. La autoridad que en el ejercicio cometa falsedad, será sancionado. 

La pena aplicada es la privativa de libertad de tres a seis años, y multa de seis a veinticuatro meses.  Interviene la inhabilitación especial de dos a seis años. 

Se habla de la modificación de un documento en cualquiera de sus elementos esenciales. Simular un documento total o algunas partes, para hacer falsa su autenticidad. 

Un ejemplo es atribuir en el documento declaraciones diferentes a las que se realizaron. Las consecuencias que conlleva es dejar de ser veraz con los hechos que se plantean en el documento. 

Sujetos que realizan el delito falsedad documental 

En el artículo 390.1 en el código penal, una persona puede ser culpable del delito falsedad documental en expedientes públicos. Se sanciona tanto la falsedad como el tráfico y uso del documento sabiendo que es falso. 

La persona natural que cometa alguna de las falsedades del artículo 390 en un acto público será sancionada. La pena de privativa de libertad es de seis meses a tres años y con una multa similar. 

En el artículo 392.1 del código penal, en la falsificación de documentos privados, el sujeto activo siempre será un particular. 

Donde le objetivo es perjudicar a otro mediante un acto privado, de acuerdo con artículo 390. Será sancionado con pena privativa determinada entre seis meses a dos años. 

El artículo 395 plantea el delito de falsificación de certificados el cual puede ser cometido por particulares o funcionarios públicos. En el caso de autoridades o funcionarios públicos, se aplica la sanción pecuniaria y una sanción suspensiva. 

El falsificador y aquel que usa el documento sabiendo que es falso son castigados por al igual. Esta concepción no será aplicada en materia de certificados relacionados con la seguridad social y las finanzas públicas. 

Si un médico emite un certificado falso será sancionado con una multa de entre tres y doce meses. En gran medida los periodos de las sanciones se mantienen bajo un delito básico.

El delito falsedad documental en el ámbito bancario de España

Se plantea la falsificación de cheques de crédito, débito y viajero en el artículo 399 bis del Código Penal. Se sanciona a quien altere, falsifique y utilice cheques de crédito, débito o viajero sabiendo que son falsos. 

La sanción se aplicará en su mitad superior cuando la falsificación llegue a un grupo de personas. Se efectuará con mayor rigor cuando sea cometida por una organización delictiva que se dedique a este tipo de actividad. 

Con los términos del artículo 31 bis si es de una persona jurídica, se aplicará multa de dos a cinco años. En el artículo 66 bis, los jueces y tribunales podrán aplicar las sanciones previstas en los artículos 7 del artículo 33. 

La posesión de tarjetas de crédito o débito falsas destinados al tráfico se sanciona con la pena indicada por falsificación. Quien utilice con conocimiento de falsedad estos elementos será sancionado con pena privativa de la libertad de dos a cinco años. 

La falsificación de un documento y el ocultamiento de su firma o escritura a mano pueden ser detectados por un especialista. En la caligrafía, por perfectas que puedan parecer las manipulaciones es posible detectarlas.

La falsificación de documentos siempre deja huella, y el especialista en caligrafía es un profesional. Su objetivo se enfoca en detectar los pequeños detalles de la composición de la escritura y sus soportes como documento.