El código penal establece en el artículo 237 que el delito de robo es más grave que el hurto. El cual consiste en apropiarse de los bienes ajenos por medio de la fuerza e intimidación.
El delito de robo atenta el patrimonio de un tercero empleando la violencia para adquirirlo. En España las estadísticas delito de robo son menores en comparación con los demás países de la Unión Europea.
Las estadísticas establecen que ocurren casi 200 robos por cada 10 mil habitantes anualmente. Donde la Comunidad Autónoma de Cataluña es la que posee la mayor cantidad de robos al año.
Delito de robo y sus tipos según el código penal
El artículo 238 del Código Penal establece el robo con fuerza. Esto ocurre a través del escalamiento o rompimiento de algún suelo techo o ventana.
¿Buscas abogado especialista en Derecho Penal?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista en Penal.
Contamos con una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Involucra la posibilidad de la falsificación de llaves o inutilización de los sistemas de seguridad. El código penal español exige el uso de la fuerza para llevar a cabo el delito de robo.
La pena de prisión que establece la ley en estos casos es de uno a tres años. A esta circunstancia hay que agregarle los hechos que hayan ocurrido durante el delito.

Cuando se utiliza la fuerza física para coaccionar a una persona se habla del delito de robo con violencia. Se aplicará una coacción sobre la víctima para que está haga lo que el delincuente quiere.
Según el artículo 242 la persona que sea culpable de robo a través de la intimidación tener una pena. En estos casos se impondrá una pena de prisión de dos a cinco años sin perjuicio daños físicos realizados.
Si el robo se comete en una casa que es habitada se impondrá una pena de 3 años a 5 años. Esto incluye también los edificios locales o dependencias.
Si el delincuente utiliza armas peligrosas para llevar a cabo el delito se le impondrá la mitad superior de la pena. Es entendido tanto el proceso de cometer el delito como la huida para protegerse.
Teniendo en cuenta el caso de perpetrar físicamente a la víctima si este pide auxilio. Dependiendo de la cantidad de violencia ejercida se valorarán las circunstancias.
Es posible obtener una pena menor sólo si se consideran los elementos antes mencionados.
Cifras que determinan los delitos de robo en las comunidades autónomas
Cataluña y Madrid son las comunidades autónomas donde más se aplica este delito. Los datos oficiales dependen de la cantidad de denuncias que realicen las víctimas en la Policía Nacional.
Se calcula que aproximadamente 30% de los delitos de robos no se acusan. Entre los más destacados encuentra el robo de coches, carteristas y asaltos a la vivienda.
El 10% de los robos van a depender de los planes organizados y el 90% del impulso. El robo suele ser cometido en España por ladrones que no son profesionales.
Estos delincuentes tienen preferencia por la vivienda y los negocios en un 50%. El tipo de robo en los hogares suelen ser en casas unifamiliares.
Los robos sin extracción en el código penal
Este tipo de robos suene ocurrir en los en los domicilios donde se aplica el método home tracking. Lo particular de este tipo de robo es que ocurre cuando los ocupantes se encuentran en ella.
El objetivo del delincuente es obtener las tarjetas y llaves de los vehículos, se minimiza el peligro a la integridad física. En estos casos es aconsejable utilizar el sistema de seguridad de cámaras para llevar los hechos ante la policía.
Uso de armas y medios peligrosos para cometer el delito de robo
El artículo 242 en el apartado 3 es el que va a establecer los elementos a considerar en este caso. En el apartado especifica el uso de arma o medios peligrosos para cometer el delito o huir.
Si llega a atacar a aquellos que auxilian a la víctima se le impondrá la mitad superior de la pena. Esta situación es reiterativa ante la posibilidad de que ataque a las personas que lo persiguen una vez que huye.
Cuando se produce el delito de robo con violencia se pueden utilizar armas o cuchillos. Estos instrumentos llevarán la pena desde 3 años a 5 años, de acuerdo a las circunstancias.
Consideración de la casa habitada en el código penal
El artículo 241 es el que va a establecer los elementos que componen a la casa habitada. Las circunstancias que dependen de esto aumentarán la pena significativamente.
Una casa habitada es el albergue que es constituido como la morada para una o varias personas. El hecho en cuestión es que estos habitantes se encuentran ausentes cuando se perpetre el robo.
La dependencia de casa habitada involucrar a los edificios o locales abiertos, así como los patios y garajes que estén anexos. Todos estos componentes exteriores formarán parte de una sola unidad física.
Consideraciones generales del delito de robo
Ante las circunstancias señaladas el artículo 242 en el apartado 4, expone de la posibilidad de imponer una pena inferior. La pena inferior dependerá del grado que constituye la entidad de violencia.
Esto quiere decir que es posible disminuir la pena dependiendo del grado de intimidación que se utilizó durante el robo. En estos casos el juez va a considerar las circunstancias que envuelva un todo el proceso del robo.
Creando la posibilidad de que el delito se vea reducido a la pena mínima. Este elemento dependerá del tipo de robo realizado ya que es del tipo agravado no se considera.
En España los delitos de robos son menores a los casos de hurto, entendiendo que en este no se emplea la violencia. Las estadísticas en España demuestran que los casos de robo suelen suceder durante el día.
Existe una gran preponderancia por el robo en las viviendas familiares, especialmente por la condición de estar a veces solas. Ante la posibilidad de ejercer el delito de robo con la familia en ella se agravará el delito.
Estas circunstancias son extremadamente graves es cuando están presentes menores de edad. Complicando aún más la situación cuando se hace el uso de las armas para ejercer violencia física.