El delito asesinato es autónomo al homicidio de acuerdo con las leyes en el código penal español. El asesinato se comprende como la acción de matar a una persona con alevosía, por precio o por ensañamiento.
El asesinato es comprendido por las autoridades como un delito con mayor intensidad criminal que el homicidio. El código penal en España evalúa la pena entre 15 a 25 años de cárcel, más una multa.
La regulación del delito asesinato se encuentra en el artículo 139 del código penal. Entre las condiciones se enfoca en la agravación de la pena por los distintos hechos y su calificación.

Las distinciones del delito asesinato en el código penal español
Los supuestos son aquellos que van a justificar la agravación que realice el tribunal ante la pena impuesta.
¿Buscas abogado especialista en Derecho Penal?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista en Penal.
Contamos con una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Uno de los supuestos que se toma en consideración es la alevosía la cual dependerá del delito que se emplea. En este aspecto influirá la forma o los medios que se utilizan para privar la defensa de la víctima.
Se considerará importante cuando el delito ocurre durante la noche porque se impide la defensa del atacado. Esta alevosía contempla el traslado de la víctima a un lugar donde no pueda recibir ayuda.
El aumento deliberado del sufrimiento de las víctimas se denominará como ensañamiento. El punto central es cuando se causan padecimientos que son necesarios para causar el fallecimiento prematuro de la persona.
Un ejemplo es cuando se apuñala reiteradamente a una persona y es la última puñalada la que mata a la víctima.
La situación de concurrencia de precio o promesa ocurre cuando existe un móvil económico que grave la situación de la muerte. El uso correcto de esta concurrencia es la comercialización de la vida de una persona.
Un elemento que no se puede dejar por fuera es cuando se facilita la ocurrencia del delito o se evita que se descubra. Todos estos casos tienen una pena estipulada por parte de las leyes españolas.
Elemento del tipo agravado en el delito asesinato
El código penal española establece en el artículo 140 una modalidad agravada que considera el delito asesinato. El castigo ante esta situación será la prisión permanente revisable.
Esto ocurrirá cuando la víctima sea menor de 16 años o se encuentra en una condición vulnerable. La vulnerabilidad dependerá de la edad discapacidad o enfermedad que pueda tener.
Se considerará cuando el asesinato ocurra después de un delito contra la libertad sexual. El autor debe haber cometido una acción injuriosa contra la víctima.
Siempre que este sea parte de una organización criminal el delito asesinato tendrá una pena mayor. Si el asesino ya fue condenado por la muerte de otras dos personas se le impondrá la pena de prisión.
En el 2015 se introdujo en el código penal la pena de prisión permanente revisable, específicamente en el artículo 92. Esta pena será configurada dependiendo de la duración indeterminada, sólo es posible de aplicar en casos extremadamente graves.
En este artículo se toma en consideración los crímenes de lesa humanidad, así como aquellos que sean agravados al genocidio. El juez puede liberar al condenado dependiendo de ciertas condiciones y plazos.
Delito asesinato con la previa detención en España
El delito de la detención ilegal es aquel que se conoce como la privación de la libertad del sujeto pasivo. Tipo de recurso se utiliza cuando se agotan los fines de la privación de libertad.
Estarán relacionados con los actos que explican la intención del autor para generar un ataque ante la integridad física. En estas circunstancias también Se involucra la libertad o la indemnidad sexual de la persona perjudicada.
La privación de la libertad operará como medio ante la ejecución de los hechos que se aprecien como un concurso. Existe la posibilidad de aparecer de forma independiente ante la identidad propia que no alcanza a las categorías necesarias.
La privación de libertad también incurre cuando es inherente a una infracción criminal que se considera mayor.
La acción de privativa de libertad puede exceder la finalidad perseguida través de otra acción relevante. Este caso deberá sancionarse de forma independiente ante el concurso real o medial.
Las penas por el delito asesinato en España
El límite máximo para cumplir una pena efectivamente está fijado a los 20 años. Esto se encuentra expuesto en el código penal español contemplando algunas excepciones que se amplían entre 25 o 30 años.
Existen casos como el asesinato de Miguel Ángel blanco que ampliaron el movimiento a favor de la agravación de las penas. Se estipuló el cumplimiento íntegro de las condenas ante aquellos reos acusados de terrorismo o de crímenes sexuales.
Creando una generalización en todos los delitos con especificaciones en los casos terroristas. Cuando el sujeto es condenado por dos o más delitos podrá superar una pena de prisión de hasta 40 años.
Delito asesinato en España como país de la Unión Europea
En la última década España es considerada como uno de los países que tienen menos crímenes de asesinato. Cierto tiempo surgen casos que conmocionan mediáticamente a todo el país debido a su crueldad.
En el 2009 se dio a conocer el caso de Marta del Castillo de 17 años que desapareció sin dejar evidencia. Luego de 3 años el principal acusado fue condenado a 21 años y 3 meses.
Artículos que se utilizaron para su condena fueron los 138 y 139. 1 del código penal. La particularidad de este caso fue la aplicación del límite máximo del cumplimiento de penas.
El caso Bretón fue conocido por ser un parricidio con dos niños de 6 y 2 años. El acusado asesinó a sus hijos e incinero los cuerpos tras administrarle ciertas dosis de ansiolíticos.
El objeto del crimen fue vengarse contra su mujer que quería separarse. La condena se basó en el artículo 139. 1 donde se evaluaron dos delitos de asesinato con alevosía.
La condena por el delito asesinato de estos dos niños fue de 40 años prisión. El veredicto se dio en el 2013, 8 años después el culpable sigue negando ser el causante del asesinato.
Estos ejemplos evidencian el uso de los distintos artículos que forman parte del Código Penal español. Aplicación depende en gran medida de las causas que llevaron a cabo el crimen por parte del sujeto implicado.