El delito alcoholemia se da cuando los grados de alcohol en la sangre son elevados. Todas las instituciones del Estado alarman sobre las consecuencias de consumir alcohol antes de conducir.
El ordenamiento jurídico pena el hecho de que exista una tasa de alcohol en la sangre al conducir. Este tipo de personas se suelen encontrar con multas y sanciones penales de tipo privativa.
El delito alcoholemia depende de ciertas circunstancias que ronden la acción del delito. El código penal establece que dependiendo de los grados de alcohol se imputarán ciertas sanciones.
Delito de alcoholemia en el código penal
Si una persona conduce un vehículo con un alto grado de alcohol en la sangre es un delito ante la ley. El código penal en el artículo 379 establece los supuestos que condensan los casos en este ámbito.
¿Buscas abogado especialista en Derecho Penal?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista en Penal.
Contamos con una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
En el artículo establece que aquella persona que conduzca un vehículo bajo la influencia de bebidas alcohólicas será penada. Estas consideraciones se realizan si la tasa de alcohol en aire es superior a 0.60 mg por litro.
La pena prevista en el código penal es la prisión de 3 a 6 meses. La multa será de 6 a 12 meses o trabajos que beneficien a la comunidad entre 31 días a 90.

En estos casos se retirarán el permiso de conducir del vehículo con una pena de entre 1 a 4 años. Todo dependerá de las circunstancias que arroje el delito alcoholemia.
La ley aclara que la tasa de alcoholemia es extremadamente importante para determinar si es un delito o una falta. La cantidad de alcohol en la sangre e incluso su influencia puede provocar síntomas que causen un accidente.
Tasa de alcoholemia permitida para la conducción
Será un delito cuando el conductor supera los 0.6 miligramos por litro en aire respirado. Se considera también que no puede pasar de 1,2 gramos por litro en sangre.
Si estos dos elementos son superados será condenado por delito alcoholemia ante las instituciones pertinentes. Aquella persona que atente en el delito alcoholemia es condenada contra la seguridad vial y el tráfico.
El código penal establece estas cantidades porque serán las arrojadas por parte de los aparatos que tiene la policía. Si se necesita el comprobante de sangre se utilizarán los datos específicos.
Cuando un conductor está bajo los efectos de alcohol no sólo coloca su vida en peligro. Un conductor sin los sentidos activados es un peligro para el resto de los conductores y ciudadanos.
Este caso tiene polémica porque se exige que la cantidad de alcohol por litro en sangre sea superior. La razón específica es que los efectos del alcohol se pueden ver desde los 0.8 gramos por litro de sangre.
Proceso ante la detención por control de alcoholemia
Si la persona es detenida y se niega a someterse a la prueba puede ser considerado un delito. En este caso se habla de un delito de desobediencia grave ante un agente policial.
Esta situación puede corresponder una condena penal en el conductor. El artículo 550 estipula que será una pena de prisión de seis meses a un año.
El agregado ante esta pena es la privación del derecho a conducir un vehículo de 1 a 4 años.
Si se llega a atentar contra la autoridad esto involucra una pena de prisión de 6 meses a 3 años.
En este aspecto se puede incurrir fácilmente en dos delitos que no son compatibles. Por un lado, se encuentra el delito alcoholemia y por el otro el negarse a la prueba.
Es recomendable que al conducir con cantidades de alcohol en la sangre se realice el test de alcoholemia. Es común que el delito al rehusarse en el control sea más grave que tener alcohol en la sangre.
Aspectos que se deben considerar en la pena por el delito de alcoholemia
Esto sucede cuando el conductor que tiene grados de alcohol coloca en peligro la vida de otras personas. Esta situación corresponde al delito de temeridad lo que equivale a la prisión y una multa.
El anterior delito en cuanto a la compatibilidad con el delito de alcoholemia es delicado en la jurisprudencia. Los órganos judiciales consideran que el delito de temeridad asume una superación en la tasa de alcoholemia.
Es recomendable tener en consideración todas las consecuencias de cometer un delito por tener la tasa de alcoholemia superada.
La infracción administrativa en el delito alcoholemia
Existen casos en materia de seguridad vial donde se establece la sanción a través de la vía administrativa. La ley de la seguridad vial va a establecer tres niveles de infracción.
Es posible realizar una multa por la cantidad de hasta 1000 € y retirar 6 puntos en el permiso. Esto sucederá cuando se superen los 0.5 mg por litro en aire espirado.
En caso que el conductor tenga menos de 2 años de antigüedad con el permiso el máximo permitido es 0,3.
Si el valor supera los 0,25 mg la multa se cuantificará en un máximo de 500 € con 4 puntos. Para aquellos que tienen menos de 2 años con el permiso el valor debe encontrarse entre 0,15 y 0,3.
Existe la posibilidad de que el conductor haya sido sancionado durante el año anterior. Ante la acción reiterada la multa ascenderá hasta los 1000 € aunque la cantidad sea menor a 0,3.
Juicios rápidos ante el delito de alcoholemia
En caso de que intervenga el Ministerio fiscal por un delito alcoholemia se habla de una multa de 6 meses. Esto significa que se retirara el permiso de conducir por un año.
Siempre y cuando se esté hablando de un juicio rápido, el acusado puede mostrar pruebas de los hechos.
El objetivo será tratar de bajar la condena a un tercio, es decir 4 meses de multa. El permiso de conducir será privado durante un máximo de 8 meses si se aplica la rebaja.
La condena por alcoholemia entendida como un delito y como una falta tiene connotaciones en los antecedentes penales. Todas las cuestiones requeridas tienen plazos de cancelación y elementos particulares de acuerdo al caso.
Las pruebas en estos casos de delito alcoholemia son evidentes ya que los resultados suelen ser certeros. Es recomendable ante un juicio que se llegue a un acuerdo con el Ministerio fiscal para realizar una rebaja.