A lo largo de los años los delitos cometidos en España han presentado un gran descenso año tras año consecutivamente. Esto se debe gracias a las políticas públicas enfocadas en la seguridad ciudadana siendo implementadas de una manera totalmente exitosa.
A pesar de mejoría continua en la prevención y seguridad de delitos, aun se continua la lucha en su contra. Siendo esta principalmente en contra de las infracciones que se cometen con una mayor frecuencia desde los últimos años progresivamente.
Siendo afortunadamente delitos graves no encabezan la lista de delitos más comunes, sino más bien los delitos menos violentos primordialmente.

Los delitos más comunes en España
Con la implementación de distintas políticas públicas la frecuencia de delitos ha ido reduciéndose consecutivamente lo largo de los años. A pesar de esta mejoría aun esta la lucha en contra de los delitos, pero afortunadamente de un bajo nivel.
¿Buscas abogado especialista en Derecho Penal?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista en Penal.
Contamos con una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Siendo estas en su mayoría infracciones que se cometen cada día con una mayor frecuencia en los últimos años principalmente. Afortunadamente aquellos delitos más graves como los homicidios no son tan frecuentes en el país si no más delitos menores.
Según los datos presentados por el Ministerio de Interior en España las estadísticas sobre los niveles delictivos son altamente favorables. Presentándose el caso en que los últimos 10 años consecutivos los índices delictivos han logrado descender en todo el país.
A pesar de mejoría aún queda trabajo por hacer centrándose los focos de acción en disminuir la incidencia de delitos. Siendo este el caso de robos, hurtos, delitos de daños, tráfico de drogas y homicidios esforzándose para disminuir estos casos.
Según datos de estadísticas gubernamentales presentados los casos de hurto que son los más frecuentes seguidos de delitos de daño. Siendo seguidos, pero con un muy bajo nivel de incidencia los delitos de robo, tráfico de drogas y homicidio esencialmente.
Siendo esta misma frecuencia delictivas destacadas por distintos delitos ya mencionados, no quiere decir que estas cifras sean necesariamente alarmantes. También en casos como los homicidios no suelen ser muy comunes, existiendo una gran cantidad de provincias sin este delito.
Siendo así las infracciones mucho más comunes son en contra de los patrimonios personales siendo estos los delitos de hurto. Así mismo los delitos menos comunes suelen ser casos de homicidio, agresiones o abusos en contra de una persona específicamente.
Otorgando entonces así un panorama altamente favorable en el funcionamiento de las políticas públicas en contra de la criminalidad nacional.
Las Ciudades más Inseguras de España
Según el Ministerio del Interior de España, presente un listado con el número de delitos registrados en el último año. Así mismo el listado establece a Madrid y Barcelona como las más inseguras de España registrando entre 200mil casos delictivos.
Sin embargo, hay que tomar en cuenta mayor sea el tamaño de una ciudad, mayor será el número delitos registrados. A pesar de que Madrid y Barcelona presenten la mayor cantidad de hecho delictivos, estas son de las más seguras.
Siendo así el reflejo de estos listados donde constata que España se trata generalmente de un país tranquilo y seguro. Siendo necesario para determinar el nivel de inseguridad del país el analizar la información ofrecida por el Ministerio del Interior.
Así para poder obtener un cálculo fiable es necesario tomar en cuenta el índice a partir del número de habitantes. Realizando este análisis en cada distinta ciudad apreciándose las cifras desde esta perspectiva en cuestión de manera correcta y funcional.
Siendo también posible el clasificar a las distintas ciudades en función al según sea el tipo de infracción cometida propiamente. Ya que algún tipo de delito no son plenamente habituales en distintas ciudades del país, cada una destacando un tipo.
Mientras que algunas el tipo de delito predominante, el hurto y robos, en otro se destaca el tráfico de drogas. Además de esto es otro factor a tomar en cuenta es la temporada de turismo o no del año presente.
Esto se debe a que las temporadas de los delitos más comunes suelen hacerse en contra de turistas propiamente dicho. Siendo un caso común que en las ciudades donde el flujo turístico es alto los flujos delictivos varíen entre temporadas.
Así mismo Ministerio del Interior sitúa a las ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia como las más inseguras de España.
La Prevención Frente a estos Delitos
El lograr la prevención del delito es uno de los objetivos más primordiales de todo Estado en su función. Siendo un tema que abarca esencialmente a todos los miembros de una sociedad, cada uno funcionando en sus distintos roles.
Situándose mayor cantidad de responsabilidad de este punto de autoridades gubernamentales, pero haciendo eco en distintos miembros de la sociedad. Siendo esta una cooperación existente de una manera clave para poder lograr superar a los distintos problemas delictivos de España.
Y siendo a partir de esta cooperación que se podrá alcanzar los distintos objetivos planteados por estas autoridades gubernamentales propiamente. Siendo tales objetivos el fortalecimiento de la educación para lograr un progreso en términos educativos de una manera altamente eficaz.
Siendo así el mayor recurso en contra de la delincuencia que se puede utilizar para disminuir o erradicar cada delito. Esto por supuesto bajo la idea de una España más segura, aunque esta se parezca una propia meta altamente difícil.
Siendo así la clave primordial para poder preservar el cumplimiento de cada uno de los objetivos propuestos por estos mismos. Teniendo como un objetivo primordial y ultimo la erradicación total de las actividades delictivas dentro del país adecuadamente en sí.
Esto por medio de distintas herramientas y procedimientos únicos para poder lograr compartir la delincuencia de una manera latamente efectiva. Esto a través de cooperaciones con distintos puntos de la ciudadanía y un fortalecimiento en la educación contra estos delitos.
Así es como la responsabilidad casi total de estos organismos y del propio estado. Situando como una de las premisas clave la mejora educativa y así como distintos operativos bajo el fin de proteger.