Índice
En la actualidad, es fundamental que los ciudadanos conozcan sus derechos en caso de que se encuentren en alguna situación que amerite recordarlos. Es por ello que, a lo largo de este post, conocerás todo lo relacionado con el Derecho a la Defensa y a la Asistencia Jurídica. Continúa leyendo para conocer más sobre este interesante tema.
¿Qué es el Derecho a la Defensa y a la Asistencia Jurídica?
Se trata de un derecho indispensable, el cual se encuentra sustentado por los convenios internacionales, el mismo se enfatiza en España y así lo refleja la Constitución de dicho país y en la Ley de enjuiciamiento criminal.
Hace referencia a las garantías que protegen a toda persona que se encuentra en algún procedimiento penal desde el momento que este se lleva a cabo. En la Ley de enjuiciamiento criminal, el artículo que expresa las reglas que aseguran un procedimiento penal optimo es el 118, el mismo ampara a la persona que sea juzgada bajo cargos punibles.

Artículo 118 que ratifica el Derecho a la Defensa y a la Asistencia Jurídica Gratuita
La Ley de enjuiciamiento criminal, en su artículo 118, expresa diversas reglas que le garantizan a la persona que se encuentra con hechos punibles atribuidos, un procedimiento penal debido desde el inicio y el desarrollo del mismo has el veredicto final. En dicho artículo, se encuentran los siguientes derechos:
¿Buscas abogado especialista en Derecho Penal?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista en Penal.
Contamos con una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
- Derecho a mantenerse informado con respecto a los hechos atribuidos.
- Analizar la situación con anticipación antes de la declaración.
- Hacer acto en el procedimiento penal así ejercer el derecho a la defensa.
- Puede designar un abogado de forma libre y sin obligaciones.
- Se encuentra en el derecho de precisar Asistencia Jurídica Gratuita.
- Puede solicitar traducción en caso de que lo amerite para entender en su totalidad la situación del caso y el desarrollo del mismo.
- Cuenta con el derecho de guardar silencio y no realizar una declaración.
- Se encuentra con la total libertad de no declarar en su contra y de no confesar que es culpable.
Articulo 119
En este artículo, se establecen los derechos que amparan a todas aquellas personas jurídicas que se encuentren en el procedimiento penal por hechos punibles atribuidos. El mismo, establece lo siguiente:
- La citación se le hará llegar la persona jurídica al domicilio y cuenta con la total libertad al momento de designar un abogado.
- Se le informará sobre los hechos atribuidos en compañía del abogado designado por la persona jurídica.
- El Juez será quien le comunique directamente al abogado sobre los cargos que se le atribuyen a su cliente. Cabe mencionar que dicha información se hará llegar por escrito.
- Cuenta con el derecho de designar a un Procurador, de manera que las solicitudes no sean enviadas directamente al domicilio de la persona jurídica, en su defecto les serán enviadas al Procurador designado.
Como podemos observar, el articulo 19 mantiene una relación con el 118 en determinados aspectos en referencia al Derecho a la Defensa y a la Asistencia Jurídica. En el cual se destaca el derecho a la posibilidad de designar al defensor de forma libre, no obstante, en caso de no hacerlo, la corte le adjudicará uno.
¿Qué desean lograr los artículos con respecto al Derecho a la Defensa y a la Asistencia Jurídica?
Estos artículos, pretenden reforzar o sustentar la gestión o manejo de los procedimientos penales para que las mismas, sean llevadas de una forma justa y tranquila. A su vez, busca defender y amparar a todas las personas que se les ha atribuido hechos punibles, desde que el procedimiento inicia hasta que el mismo haya finalizado.
En ellos se expresa los derechos y libertades con las que cuentan las personas al momento de enfrentarse a una acusación bajo hechos punibles. Entre las cuales destacan la posibilidad de designar un abogado y un procurador en el caso de las personas jurídicas, a su vez, mantienen el derecho de guardar silencio y no realizar ningún tipo de declaración al respecto.
También se busca que la persona comprenda la situación de la mejor forma posible, por lo que cuenta con el derecho de solicitar traducción en caso de que no comprenda los términos legales que se manejan en determinadas circunstancias.