La asistencia de un abogado es fundamental para el éxito de tu juicio penal. La pregunta de ¿Cuánto cobra un abogado por un juicio penal? merece una respuesta acorde a los honorarios merecidos por el profesional, sin embargo, acorde a también a lo satisfecho que pueda estar el cliente. Debemos contestar una pregunta generalizada antes de responder exactamente sobre un juicio penal.

¿Cuánto cobra un abogado por una consulta?
Antes de un juicio penal, la consulta debe ser fundamental. Las consultas varían dependiendo la situación, por ejemplo:
Los juicios pueden variar entre 250€ – 2100€.
Los divorcios entre 300-1200$
¿Buscas abogado especialista en Derecho Penal?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista en Penal.
Contamos con una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Los desahucios 250€-900€
División de herencias 2.000 – 2500€
Asistencia a detenidos 200-350€
Entonces, podemos tener claro que los precios de un abogado pueden variar entre 200-3000€ según la situación. ¿Algo costoso no? Depende de lo que negocies. Contratar los servicios de un abogado asusta a muchos, ya que sienten que al final del día, no podrán pagarle, cambiará mucho el precio base o prefieren un abogado público para abaratar costos.
La información es clara, aquí hicimos un estimado de sus servicios dependiendo de cómo se contrataba antes estos servicios y cómo se contratan ahora. Por entonces, los servicios eran contratados gracias a una tarifa mínima regulada por la ley hasta aproximadamente en el 2009.
Los abogados tenían una tarifa que seguir en función a las actividades a realizar. Por ejemplo, si eras detenido en un control de la guardia civil y das positivo en alcoholemia o el narcotest, el código penal tiene un área específica para este tipo de casos, así como otros para divorcios. Esto se consideraba el Baremo de honorarios, el cual estuvo funcionando cómo tarifa hasta la llegada de la Ley Ómnibus para el 2009, que da libertad a los abogados para fijar precios en acuerdos con el cliente.
Esta ley servía como un punto de referencia para los profesionales del derecho para ofrecer tarifas claras según las actividades realizadas. Estas reglas se aplicaban a tu asunto y a todo lo ocurrido durante el proceso.
Cómo negociar cuanto cobra un abogado por un juicio penal
Mira, el hecho de preguntar previamente cuánto cuesta un servicio te alivia de muchas cosas, sobreprecios, cargas sorpresas y tarifas no coordinadas antes de realizar un servicio. Olvidar la pena en una negociación, sobre todo si es para un proceso legal que te interesa, es un paso importante a tomar.
Ya no te sientas inseguro, existen varias maneras de lograr fijar los honorarios. Queremos que te sientas tranquilo a la hora de fijar un precio por los servicios legales que requieras, siempre aconsejamos que el presupuesto sea realizado antes de comenzar con el servicio, ya sea sólo por saber cuánto cobra un abogado por un juicio penal o por algún otro trámite.
Un abogado será tu socio mientras que te respalde. Debes tener plena confianza en él. Esto quiere decir que si te encuentras un letrado que no te sea claro con el costo de sus servicios, no lo contrates.
A nadie le gusta estar probando suerte, nosotros somos partidarios de inclusive contestar preguntas totalmente gratis en modo de asesoría para luego acordar un presupuesto a gusto para ambas partes por una consulta o un juicio penal.
Maneras de establecer cuánto cobra un abogado por un juicio penal
Acá queremos poner claro las maneras de cobrar de un abogado, o al menos, las que le puedes ofrecer antes de comenzar tus trámites. El coste de los despacho de abogados puede resumirse en:
El sistema de baremo de honorarios
Este es el sistema de siempre, el que puedes consultar a nivel de código civil y allí, sacar algún presupuesto o llegar a un acuerdo con tu abogado de confianza.
El sistema de baremos es utilizado regular y actualmente por los juzgados cuando la parte afectada debe ser remunerada económicamente por la parte que ha perdido el juicio. El coste de honorarios por contratación de profesionales debe ser pago por el que ha perdido el juicio. Esto cuando haya tenido que contratar profesionales para defender sus intereses (Procurador, abogado)
El abogado que rija sus pagos bajo este sistema, digamos que está olvidándose de problemas y detalles que puedan salir a relucir en el juicio. Existen detalles imposibles de saber en el primer momento, como también no sabrás si estás pagando por un servicio justo si estás estableciendo un precio que sólo dice la ley, sin conversar las tareas del abogado previamente.
Tarifas fijas
De acuerdo a lo encontrado en la tarifa del baremo, expresada en las leyes que mencionamos arriba del 2009, puedes llegar a un acuerdo sobre tarifas fijas con un plazo de pago, firmado y sellado con algún oficio que el mismo abogado y tu redacten.
Muchos utilizan las tarifas del baremo y luego aplican ciertos porcentajes o agregan tareas extras para dar un precio realista a tu caso.
Tarifas a palabra y por acuerdo, a ojo
Esto depende de la habilidad para negociar que tenga el abogado. Si el abogado sabe explicarte cuales son sus funciones y darle valor a cada una de ellas, entonces podría plantearse a ojo cuánto sería su trabajo por tu juicio penal.
Muchos son los bufetes que toman de ejemplos las tarifas bases del baremo, pero sólo para tener una referencia y dar un precio que les convenga al bufete donde están. Esto es muy común, más común que cobrar por tarifas ya previamente establecidas en la ley, aunque sirven mucho de referencia.
Por horas
Los juicios varían según la dificultad, pueden ser juicios de un día y llevar pocas horas, como juicios de varias sesiones por muestra de pruebas, alegatos, apelaciones, entre muchas cosas más. Muchos abogados han optado por esta modalidad porque su esfuerzo se evalúa en base a la productividad.
En función a carga del trabajo
Es otra manera de evaluarlo, digamos que es algo similar a las horas, por productividad, pero sin necesidad de cuantificar en tiempo. Todo se medirá en base a la cantidad de veces que el abogado deba asistir a un sitio.