Cuando se Puede Detener a una Persona

Redacción

Updated on:

Compartir:

¿Cuándo se puede detener a una persona?¿Cuando un policía puede detener a una persona?¿Cuánto tiempo se puede detener a una persona sin orden judicial?¿Requisitos para poder detener a una persona?¿Cuándo me pueden detener?¿Cuándo procede una detención?. El asunto de la DETENCIÓN POLICIAL, es un tema que inquieta mucho a nuestros lectores. Sois muchos los que, tomáis contacto con nosotros vía e-mail, para que os resolvamos las cuestiones que os hemos planteado.

¿Cuándo se puede detener a una persona?

Para resolver todas estas preguntas, contamos en nuestra redacción de Málaga, con los PRESTIGIOSOS ABOGADOS PENALISTAS, (JAVIER y MANUEL RINCÓN BERNAL, Directores de RINBER ABOGADOS), elegidos entre LOS MEJORES ABOGADOS PENALISTAS DE ESPAÑA 2.021, por distintas publicaciones de renombre, a nivel jurídico y judicial. 

Vaya por delante, que no pretendemos con éste artículo, hacer una transcripción, (lo que viene a ser un “corta y pega”), de lo que establece la Ley de Enjuiciamiento Criminal en relación a la DETENCIÓN DE UNA PERSONA. Ni mucho menos. Como solemos decir en la redacción de INFORMACIÓN LEGAL, “para eso, están los demás”. 

Cuándo se puede detener a una persona
Cuándo se puede detener a una persona

Hecho este breve preámbulo, vamos a pedir a JAVIER y MANUEL RINCÓN BERNAL, que nos respondan a todas éstas cuestiones, de la manera menos técnicamente posible, para que así podamos entenderlo todo perfectamente. 

¿Buscas abogado especialista en Derecho Penal?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista en Penal.
Contamos con una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Adelante pues con las cuestiones: ¿Cuándo se puede detener a una persona?¿Cuando un policía puede detener a una persona?¿Cuánto tiempo se puede detener a una persona sin orden judicial?¿Requisitos para poder detener a una persona?¿Cuándo me pueden detener?¿Cuándo procede una detención?.

¿Cuándo se puede detener a una persona?

Básicamente, hay dos posibilidades, (principalmente), la primera de ellas, ante la flagrancia de un delito. ¿Qué es la flagrancia de un delito?. La flagrancia del delito es, básicamente, que ese delito en ese momento se esté cometiendo. Un ejemplo; 

Un coche patrulla, circulando por la calle, ve como un ladrón está intentando acceder a una vivienda. Los agentes de la policía, se bajan del coche, lo detienen, lo llevan al calabozo, y después de pasar la noche allí, lo pasan al día siguiente a disposición judicial.”.  

Este sería el primer caso de una de las circunstancias en las que se puede detener a una persona. El segundo caso en que se puede detener a una persona, suele ser también habitual. Ya comentamos en uno de nuestros artículos anteriores, el clásico “ME HA LLAMADO LA POLICÍA PARA DECLARAR”.

En ocasiones, la policía una vez toma declaración a esa persona, puede optar por la decisión de detener a una persona. Es verdad, (afirman, JAVIER y MANUEL RINCÓN BERNAL, Directores de RINBER ABOGADOS), elegidos entre LOS MEJORES ABOGADOS PENALISTAS DE ESPAÑA 2.021), que “a veces se pasan”, en la decisión de detener a una persona.

La verdad. Pues se nos ha dado casos, en los que hemos ido a acompañar a declarar a una persona, y a pesar de estar personados en unas actuaciones judiciales, el “policía de turno” ha decidido, de manera “absolutamente improcedente”, dejar detenido al cliente, (luego lo han tenido que dejar en libertad), pero ese “mal momento” no se nos olvida ni al cliente, ni a nosotros. Y es que, algunos, (pues de todo tiene que haber en la viña del Señor), “son demasiado celosos”.

¿Porqué afirmamos esto?. Sencillo. Vamos a ver, (afirman JAVIER y MANUEL RINCÓN BERNAL), la única justificación que se puede detener a una persona, viene por el hecho que, tras esa detención policial, se pudiera intuir que esa persona, está decidida a abstraerse a la acción de la justicia, pero ESE RASERO NO PUEDE APLICARSE A TODO EL MUNDO. Está claro que habrá quien pretenda no presentarse delante del Juez, pero eso no lo hacen todos. Entonces, no nos pongamos a detener a una persona sin una mínima justificación, por favor.

Organizacion Criminal

¿Cuando un policía puede detener a una persona?

Lo hemos comentado en la anterior respuesta, (¿Cuándo se puede detener a una persona?), básicamente son dos. UN POLICÍA PUEDE DETENER A UNA PERSONA que esté cometiendo un delito en ese momento, o cuando tras prestar DECLARACIÓN POLICIAL, considere el agente de la autoridad que no se va a personar en presencia judicial, ante el llamamiento del Juzgado. Claro está, esto es ALTAMENTE SUBJETIVO, es decir.

En muchas ocasiones, (y es lo que venimos comentando, a lo largo del presente artículo), (afirman, JAVIER y MANUEL RINCÓN BERNAL, Directores de RINBER ABOGADOS), como es el propio policía quién decide si esa persona se va a abstraer o no al llamamiento judicial, pues es quién tiene la DECISIÓN FINAL sobre la DETENCIÓN DE UNA PERSONA, lo cual a veces resulta muy injusto, pues pagan “justos por pecadores”. 

¿Cuánto tiempo se puede detener a una persona sin orden judicial?,

Lo normal, viene siendo que en un plazo no superior a veinticuatro horas, la policía ponga a disposición judicial a esa persona. Claro está, si Ud. llama a la comisaría de policía, posiblemente no le atiendan o no le den explicaciones de ningún tipo. Para ello, se hace necesario contar con los servicios de un abogado especialista en detenciones policiales, (afirman, JAVIER y MANUEL RINCÓN BERNAL, abogados penalistas expertos), Dependiendo de los trámites y de la menor o mayor complejidad del caso, la detención policial se puede prolongar hasta las setenta y dos horas. 

¿Requisitos para poder detener a una persona?

Más que Requisitos para poder detener a una persona, a nosotros nos gusta hablar más de circunstancias. Nos parece más oportuno. Para poder detener a una persona se tienen que dar unas circunstancias muy especiales, no en vano, la detener a una persona, “no es un chiste”, pues no deja de ser una privación de un derecho fundamental, y por tanto para poder detener a una persona, deben darse una serie de circunstancias de peso, como las que hemos ido comentando a lo largo de éste artículo. 

¿Cuándo me pueden detener?¿Cuándo procede una detención?.

Parece que estas dos cuestiones, pueden ser resueltas juntas, ¿Verdad?. El ¿Cuándo me pueden detener?, y el ¿Cuándo procede una detención?. Se responde de manera sencilla. Si nos ven cometiendo un delito, o como antes hemos comentado, si la policía duda que nos vayamos a personar en presencia judicial. 

Hasta aquí este, interesante artículo. Agradecidos a JAVIER y MANUEL RINCÓN BERNAL, Directores de RINBER ABOGADOS), elegidos entre LOS MEJORES ABOGADOS PENALISTAS DE ESPAÑA 2.021.

Deja un comentario