Índice
Las claves para entender la estafa tienen su inicio en el delito expreso en el Código Penal. El mismo, según el código, se establece cuando el perpetrador engaña a la víctima para quedarse con su dinero. La estafa se encuentra sujeta en el Código Penal como un delito en contra del patrimonio. Se expresa en sus Artículos 248 y siguientes.
Los mismos dictan de forma expresa las condiciones para establecer el castigo penal para el ejecutor del delito de estafa. Esto se debe a que se deben cumplir con ciertos aspectos para que este sea considerado como tal. Estos elementos se hallan en el previsto Código Penal, de manera que expone lo necesario para que proceda.

Claves para entender la estafa: Artículos que lo regulan
El artículo dentro del Código Penal que regula estas actividades ilícitas es el 248.1, lo que lo comprende. Se consume cuando la estafa se realiza con el fin de lucrarse, mediante el engaño para perjudicar a otro. De manera que lo induce bajo disposición para que cometa un acto erróneo.
Para que pueda considerarse delito de estafa, no solo se presencia el engaño, el mismo debe darse en gran cantidad. Para que se presente en gran cantidad, debe estar presente un peligro considerable para el patrimonio de la víctima. Básicamente, el delito se toma en cuenta cuando el riesgo es relevante.
¿Buscas abogado especialista en Derecho Penal?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista en Penal.
Contamos con una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Ejemplos de delito de estafa
Se pueden presentar ejemplos de estos, uno de los más frecuentes es por medio de la inactividad. En esta situación, el Tribunal Supremo dicta una sentencia en la que se condena al perpetrador del delito de estafa. La misma, se presenta cuando el autor continúa recibiendo bienes de jubilación y no comunica el fallecimiento de sus padres.
En este sentido, se presenta el caso por error en omisión, producto de la negatividad del acusado de no exponer. Debe presentar el fallecimiento de sus padres, al no hacerlo, se considera delito de estafa en gran cantidad. Ya que, perjudica la seguridad social en un desplazamiento del patrimonio mencionado con anterioridad.
La estafa agravada
El carácter agravado se establece cuando se presenta cuando la estafa se produce por varios años. También en el caso donde el delito alcanza montos establecidos en la ley que ascienden a 51.569 euros.
El dolo como parte de las claves en el delito de estafa
Uno de los aspectos a considerar en el delito de estafa, es lo que se conoce en el ámbito jurídico como dolo. Se trata de la intención de cometer un delito, aun cuando se conoce que es ilegal. Dentro de este contexto, se pueden apreciar 3 tipos de dolo:
- Dolo directo.
- Indirecto.
- Eventual.
El directo, se presenta cuando el perpetrador realiza actos delictivos con el fin de ejecutar planes contrarios a la ley. Por otra parte, el indirecto se toma en cuenta cuando el autor no pretende efectuar ningún un acto ilícito. En cuanto a lo eventual particularmente se evalúa a quien comete el acto delictivo sin intención.
La misma hace referencia a no provocar un resultado negativo a expensas de las posibles consecuencias. Sin embargo, sabiendo los posibles resultados decide continuar con las actividades ilícitas. De esta forma el Tribunal Supremo entiende que se ha presentado el delito de estafa bajo estos términos.
Según lo que estipula la ley, independientemente del contexto los órganos pertinentes realizarán la sentencia son base a estos actos. El Tribunal Supremo se encarga de corroborar que el dolo es lo suficientemente agravante. De esta forma se puede ejecutar una sentencia en contra del acusado, partiendo de dicha base.
Ejemplo de dolo
Un ejemplo de dolo, se puede apreciar cuando un vendedor no posee licencia para efectuar ventas de viviendas. Este caso es muy común, ya que, se efectúa en la venta de viviendas o inmuebles sin permiso alguno. En este aspecto, se puede determinar que es un delito de engaño, ya que, no posee licencia para ello.
El delito de estafa en este caso en particular, se comprueba cuando los compradores de la vivienda declaran. Ya que, ellos, teniendo conocimiento previo en que el vendedor no contaba con licencia, no efectuarían la compra. Por lo tanto, se estipula que los compradores han sido engañados por estafa eventual.
La estafa eventual se efectúa en este caso debido a que el autor quizá tiene conocimiento de la licencia a obtener. Sin embargo, aun sabiendo las posibles consecuencias, decide continuar con los actos ilícitos con motivos de beneficios lucrativos.
¿Se puede provocar un delito de estafa con imprudencia?
La ley establece que no puede haber delito de estafa por imprudencia, no se puede perpetrar sin conciencia de los actos. Como se menciona con anterioridad, para que pueda ser tomado como tal, debe existir el dolo. Sin la involucración del mismo, no se puede tomar en cuenta ni proceder como un acto ilícito.
Otra de las claves en el delito de estafa, es el ánimo de lucro, ya que, debe existir el interés por obtener algo. Siempre teniendo en cuenta la intención de perjudicar a otro para que pueda beneficiarse el autor. En este aspecto, los actos también pueden beneficiar a una tercera persona.
Supuestos de estafa
Se observan una gran variedad para supuestos de estafa, esto se debe a que, en la actualidad, existen muchas herramientas. Las cuales son aprovechadas por los autores con el fin de garantizar el éxito en las acciones. También funcionan para aprovecharse de las víctimas, de manera que puedan ser engañadas fácilmente.
Con la tecnología, se pueden establecer las denominadas ofertas, las cuales son inexistentes en el ámbito. En las cuales las personas caen en la red de estafa, para ser engañados y perjudicados. También se aprecian los casos como parte de las claves para entender la estafa que se mencionan a continuación:
- Estafa vocacional.
- Estafa mercantil.
- Estafa informática
Son los supuestos más comunes que podemos encontrar en la actualidad, no obstante, existen más tipos, Los cuales dependen únicamente del ámbito tecnológico para poder ejecutarse, Los mismos, se aprecian en la estafa de Bitcoin y estafas programadas en las redes a través de falsos anuncios y regalos.