Abuso sexual por prevalimiento

Redacción

Updated on:

Compartir:

Aunque estamos en una era moderna donde el respeto por los derechos de los demás es lo principal, aún existen este tipo de delitos como es el abuso sexual por prevalimiento, el cual muchas veces va de la mano de una crianza arcaica y sin respeto por los demás. 

El abuso sexual tiende a ser todo un problema de todos los países. En España podemos encontrar que para el 2021 se registraron hasta 400.000 casos de violencia sexual. Asimismo, en el mundo ha incrementado esta estadística.

En esta oportunidad estaremos hablando del abuso sexual por prevalimiento, todo de una forma detallada y que puedas entender con facilidad. 

Abuso sexual por prevalimiento
Abuso sexual por prevalimiento

¿qué es el abuso sexual por prevalimiento?

Seguro te estarás preguntando ¿qué es prevalimiento? Este se considera una agravante en diferentes delitos, como por ejemplo el abuso sexual. El prevalimiento, es la capacidad que tiene el autor del delito en aprovecharse de la confianza o superioridad que tenga sobre la víctima. 

¿Buscas abogado especialista en Derecho Penal?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista en Penal.
Contamos con una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Estas circunstancias se convierten en un agravante especifico o genérico. Es importante mencionar que el prevalimiento se da cuando es determinante para que el agresor cometa el delito. 

Ahora bien, son muchas las mujeres que se encuentran bajo situaciones de agresión y que no lo denuncian o no lo notan. Un ejemplo claro de esto es el delito de abuso sexual por prevalimiento, en el cual el decir “no” por condición socio-personal es mucho más complicado a decir que “si” aunque no estes dispuesta a realizar el acto sexual. 

Es importante recalcar que para la realización del acto sexual es importante que se pueda tener el consentimiento de ambas partes. Asimismo, el estar dentro de un matrimonio no obliga a ninguna de las partes a realizar un acto sexual de forma obligatoria. 

El abuso sexual por prevalimiento, es totalmente diferente a una violación, puesto que una de las partes accede, pero bajo la superioridad económica o pública del perpetrador. Es importante recalcar que la superioridad no solo se da por una condición física, sino todas las características que rodean y pueden ser usadas en contra de la víctima. 

¿cuáles son los tipos de agravantes por prevalimiento?

Existen 2 tipos de agravantes por prevalimiento, las cuales pueden ser genéricas o específicas. 

Prevalimiento como agravante genérico

Existen diferentes circunstancias que pueden tomarse como agravantes genéricas, entre ellas podemos mencionar:

Situación de superioridad: esta es la más compleja, puesto que puede verse en diferentes ámbitos, bien sea laboral, conocimientos o cualquier punto que haga sentirse superior al agresor sobre la víctima. 

Confianza de la víctima: este no solo podemos verlo en el abuso sexual por prevalimiento, también es considerado un agravante en otros delitos como puede ser las estafas. 

Carácter público del autor del delito: si el autor del delito es un funcionario público y logra aprovecharse de su posición para cometer un delito, el mismo será un agravante genérico. 

Estas situaciones genéricas tienen a ser agravantes en muchos delitos, no solo el ámbito sexual. 

Prevalimiento como agravante específico

Cuando hablamos del prevalimiento como agravante específico, tenemos que decir que el mismo se encuentra arraigado a agresiones del tipo sexual. En este caso, el perpetrador está consciente de la superioridad que tiene frente a la víctima y aprovecha para abusar sexualmente de esta. 

¿qué artículos de la ley nos defiende del abuso sexual por prevalimiento?

El artículo 36.2 del convenio del consejo de Europa para la prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica, nos dice que el acto sexual debe ser voluntario y libre de ambas partes. 

Artículo 42 del convenio de Estambul, habla que, en el consentimiento del acto sexual, las costumbres, religiones, cultura o incluso las tradiciones, no serán justificativos para la realización del delito. 

La cultura o religión es algo que dentro de nuestras leyes es respetado, pero esto tiene una limitante, hasta que los derechos humanos de otra persona se encuentran afectados. 

El artículo 181 del código penal nos dice que:

En su primer apartado, habla de que la violencia o intimidación como medio para llegar al acto sexual, se convierte en un delito, el cual puede ser penado entre 1 a 3 años, sin embargo, si existe acceso carnal, la pena puede incrementarse de 4 a 10 años. 

Ahora bien, dentro de este artículo tenemos el abuso sexual por prevalimiento, ya que en su 3er apartado no dice que, el prevalimiento, cuenta con las mismas sentencias anteriormente mencionadas. 

¿cuál es la diferencia entre prevalimiento e intimidación?

Estos son 2 términos que tienden a confundirse mucho, puesto que tiene ciertos parecidos, sin embargo, dentro de la intimidación se puede ver un intento de agresión física, verbal o psicología, sin embargo, al momento de cometer el delito no existe ningún tipo de consentimiento por parte de la víctima. 

Ahora bien, cuando hablamos de prevalimiento, existe un falso consentimiento para el acto sexual, esto se da debido a una situación de superioridad por parte del agresor. Para que sea más claro, cuando existe abuso sexual por prevalimiento, el consentimiento del acto sexual se da por una condicionante del agresor. 

De hecho, la ley ve estos dos delitos tan diferentes, que los mismo están en diferentes artículos de la ley. El prevalimiento lo podemos encontrar en el artículo 181.3 y la intimidación en el 178 del código penal respectivamente. 

Como podemos ver, en muchas ocasiones esta situación es más común de lo que parece, sin embargo, la victima por miedo o muchas veces por desconocimiento no realizar la denuncia del atacante. 

Deja un comentario